Chuck Berry - The Legend

jueves, 23 de noviembre de 2017

RETRATO DE CARLES PUIGDEMONT "AVANT LA LETTRE"


El catalán es un fugitivo. A veces huye de sí mismo y otras, cuando sigue dentro de sí, se refugia en otras culturas, se extranjeriza, se destruye; escapa intelectual y moralmente. A veces parece un cobarde y otras un ensimismado orgulloso. A veces parece sufrir de manía persecutoria y otras de engreimiento. Alterna constantemente la avidez con sentimientos de frustración enfermiza. Aspectos todos ellos característicos del hombre que huye, que escapa. A veces es derrochador hasta la indecencia y otras tan avaricioso como un demente; a veces es un lacayo y un insurrecto, a veces un conformista y otras un rebelde…
JOSEP PLA (1897-1981)
Recogido del diario ABC, 23/11/2017

viernes, 10 de noviembre de 2017

UNA DUI CON FRENO Y MARCHA ATRÁS


Carme Forcadell, presidenta del Parlament de Catalunya -investigada por delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos- fue interrogada ayer por el Tribunal Supremo, junto a otros cinco integrantes de la Mesa del Parlament.
Forcadell -una de las muñidoras y ferviente defensora de la DUI (Declaración Unilateral de Independencia)- se echó atrás y depuso ante el juez que la declaración de independencia no tenía ningún efecto práctico y que en realidad era una cosa simbólica. ¡Ah, vaya, acabáramos! O sea que todo era una broma. Pues avisen, hombre. ¿Se lo han pasado bien? Me alegro, pero ahora nos tendrán que explicar cómo piensan arreglar el desaguisado. No, mejor no expliquen nada, córtense, ya lo arreglaremos entre todos como podamos.
Forcadell ha asegurado al juez que acepta el 155 y que, a partir de ahora, acatará la Constitución y la ley (la cárcel asusta, ¿eh?). En las redes sociales dice cosas bastante diferentes. 
El juez le ha impuesto la prohibición de abandonar el país (el país es España, por si a alguien le queda alguna duda), la obligación de comparecer semanalmente ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y ante el Tribunal Supremo siempre que sea llamada, además de retirarle el pasaporte.

Mientras tanto, el señor Puigdemont (el que se piró) sigue dando la vara por Europa con discursos cada vez más desquiciados. Este muchacho acabará en el psiquiatra, si no al tiempo.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

DE CÓMO A LA REALIDAD SE LE PUEDE DAR LA VUELTA COMO A UN CALCETÍN


En este caso, sudado y maloliente.

Declaraciones del señor Puigfelón... Puigmamón... Puigmelón... (lo siento, no me sale, como se llame), estos días en Bruselas:

• En ningún momento hemos eludido ninguna responsabilidad. [¡Jooder!]

• Tenemos un objetivo de cara al 21 de diciembre: ante esta emergencia nacional es urgente hacer un núcleo democrático que desenmascare el bloque del 155. Si no, no podemos avanzar los que estamos por la defensa de Cataluña y las instituciones. [Lo tienen claro]

• Puede ocurrir que sea un presidente de la Generalitat preso. Hoy la dignidad ya está entre rejas o en Bélgica, donde estamos defendiendo la dignidad. [Claro, por eso no les hacen ni caso y están deseando que "se abran" de allí]

• Todos sabemos que podemos acabar en la cárcel. [No lo dude, amigo, es lo que suele ocurrir cuando se incumplen flagrantemente las leyes]

Puigdemont después de que le negasen perpetrar un mítin en las instituciones europeas:
• ¿Cómo está Europa tan pendiente de Polonia y Hungría y no le pregunta al Estado español si respetará los resultados del 21 de diciembre? [¿Los respetarán ustedes? Porque si no es así, ya saben lo que les espera]

• ¿Cuánto tiempo vas a seguir mirando hacia otro lado, Europa? Evitando mirar a este golpe de Estado, al maltrato de nuestros colegas encarcelados, que son cargos electos. [¿Golpe de Estado?, ¡quién fue a llamar puta a la Zapatones! Amigo Puig... usted, el artículo 155 está para aplicarlo en casos como éste, figura en la Constitución y lo votaron ustedes también]

• Señor Juncker, señor Antonio Tajani, ¿Es esta la Europa que nos invitáis a construir? ¿Una Europa con un Gobierno encarcelado? [Un gobierno que ha incumplido todas las leyes del Estado, de su propia Comunidad, una por una, y hasta los reglamentos de su propia cámara de representantes, dígalo todo]

Reto a Bruselas:
• ¿Aceptarán o no los resultados de los catalanes, si deciden apoyar al Parlamento y la elección de la independencia? Los ciudadanos tienen el derecho a saber si su elección libre va a ser respetada. [No se me vaya por las ramas, si siguen empecinados en declarar unilateralmente la independencia les volverá a caer el 155]

• Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea:
No veo que el Estado de derecho esté siendo violado por las autoridades españolas. Creo más bien que los que no respetan el orden constitucional español están violando la ley.

Por mi parte, no añadiré nada más.

viernes, 3 de noviembre de 2017

TODOS A LA CÁRCEL


Excepto, de momento, el ex president Carles Puigdemont, que dijo (o lo pensó): "Mi paz os dejo, mi paz os doy, arreglaos como podáis, que yo me voy". Y se piró. A Bruselas. Con cuatro de sus ex consellers. Y allí anda, montando numeritos un día sí y otro también. Los belgas deben de estar hasta las narices.
En fin, veremos en qué acaba el sainete. Nos vamos a divertir (quien se divierta).

lunes, 30 de octubre de 2017

LA MAYORÍA SILENCIADA (QUE NO SILENCIOSA) VA RECUPERANDO LA VOZ EN CATALUÑA

Todos estos años de afonía inducida comienzan a quedarse atrás poco a poco (no seamos ansiosos) y la voz va recuperándose.

miércoles, 25 de octubre de 2017

ENS DEUEN UNA EXPLICACIÓ


Com més aviat millor. No maregem més la perdiu.

Ens deuen una explicació

Les coses comencen a posar-se al seu lloc a Catalunya. Però no cadascú és al seu lloc. Alguns ens deuen una explicació.

Quan dic que les coses comencen a posar-se al seu lloc no pretenc insinuar que la crisi catalana està en vies de solució. Malauradament, la convivència civil i el progrés social i econòmic estan seriosament afectats, trigaran a recuperar-se. El dany és considerable i les ferides sempre cicatritzen lentament.

L'aplicació del famós article 155 de la Constitució segur que generarà tensions i insubmissions. Tot això encara està per veure i probablement les emboscades als col·legis del l d'octubre es repetiran en contextos molt diferents. Puigdemont acatarà la seva destitució? Abandonarà mansament el seu despatx del Palau de la Generalitat? Com rebran alguns funcionaris els seus nous superiors jeràrquics? Sens dubte, hi haurà de tot. Alguns estan desitjant que arribin, d'altres dubten sobre quin paper han d'adoptar, uns tercers els veuen com a objectius que cal combatre.

Aquests nous superiors hauran d'utilitzar molt de tacte i mà esquerra, limitar-se a assegurar que les lleis es compleixin i no excedir-se en l'objectiu per al qual han estat designats: restablir l'ordre constitucional i garantir que l'Administració pública ha de servir “amb objectivitat els interessos generals” i actuar “amb submissió plena a la llei i al dret”, tal com prescriu l'article 103.1 de la nostra Constitució. Després d'aquests anys d'arbitrarietat polititzada, de desprestigi oficial de la Constitució i de les lleis, dels jutges i les seves sentències, tornar al funcionament regular de les institucions no serà una tasca fàcil ni còmoda.

No obstant això, insisteixo en la primera idea: les coses comencen a posar-se al seu lloc. A què em refereixo? Al fet que algunes mentides, postveritats (o puigveritats, segons l'acudit de moda) comencen a revelar la seva absoluta falsedat. Alguns, molts, de fet, ja argumentàvem contra aquestes falses idees i fets, però després en sortien d'altres que, impertèrrits, les afirmaven com a certes amb una seguretat sorprenent: tant polítics, com experts (sic), periodistes, columnistes o tertulians. Bombardejaven diàriament els seus lectors i audiències amb enganys a l'estil goebbelsià i, com que aquest sistema de propaganda no falla, el bon home del carrer, és a dir, una immensa multitud que confia que allò que diu la majoria és la veritat, els feia cas i s'ho creia.

L'economia catalana havia d'experimentar una excitació impressionant amb la independència. Ara sabem que les empreses fugen, les inversions es retreuen i l'horitzó és molt pitjor que abans. Tot això sense independència, només per por de la seva mera possibilitat. També deien, sense despentinar-se, que Catalunya té dret a l'autodeterminació, a decidir el seu futur com a Estat separat d'Espanya. Fins i tot la llei de referèndum, aprovada tan irregularment el 6 de setembre, com qui diu fa quatre dies, té com a objectiu regular el dret d'autodeterminació de Catalunya. Autoritats incontestables de la comunitat internacional han respost recentment que Catalunya no reunia, ni de bon tros, les condicions per ser subjecte del dret a l'autodeterminació. També certs espavilats sostenien que un nou Estat català es quedaria a la Unió Europea. A Oviedo ho van desmentir divendres Juncker, Tajani i Tusk, els tres actuals caps visibles de la UE, durant el solemne acte del lliurament dels premis Princesa d'Astúries.

En realitat, no calia fer aquestes declaracions per desmentir-ho, ja que en els últims anys se n'havien fet moltes altres, qualsevol que sabés una mica d'economia i dret sabia perfectament que els defensors de l'independentisme mentien, mentien sense parar, demostraven amb enganys la seva deshonestedat intel·lectual. Em refereixo sobretot als considerats experts, als professors d'economia, de dret públic, de ciència política, de relacions internacionals. I si alguns mentien, molts altres callaven, s'escapolien i amagaven el cap sota l'ala, mentre conservaven càrrecs públics molt ben remunerats o aspiraven a exercir-los.

Doncs bé, tots aquests personatges tenen nom i cognoms, podríem fer-ne la llista. Són, per acció o omissió, els autors intel·lectuals d'una aventura perillosa i inútil que ha portat Catalunya a un atzucac, ha deteriorat la convivència civil entre catalans i amb la resta d'espanyols, ha perjudicat el progrés econòmic i social, ens ha fet fer el ridícul davant del món i ha compromès el nostre futur. No se'ls ha de perdonar, tanta irresponsabilitat no els ha de sortir gratis, com a mínim ens deuen una explicació. 
El País, edición Cataluña, 25/10/2017

_______________________________________

Nos deben una explicación

Las cosas comienzan a ponerse en su sitio en Cataluña. Pero no todos están en su sitio. Algunos nos deben una explicación. 

Cuando digo que las cosas comienzan a ponerse en su sitio no pretendo insinuar que la crisis catalana está en vías de solución. Desgraciadamente, la convivencia civil y el progreso social y económico están seriamente afectados, tardarán en recuperarse. El daño es considerable y las heridas siempre cicatrizan lentamente.

La aplicación del famoso artículo 155 de la Constitución seguro que generará tensiones e insumisiones. Esto todavía está por ver y probablemente las emboscadas a los colegios del 1 de octubre se repetirán en contextos muy diferentes. ¿Acatará Puigdemont su destitución? ¿Abandonará mansamente su despacho del Palau de la Generalitat? ¿Cómo recibirán algunos funcionarios a sus superiores jerárquicos? Sin duda, habrá de todo. Algunos están deseando que lleguen, otros dudan del papel a adoptar, unos terceros los ven como objetivos a combatir.

Estos nuevos superiores habrán de utilizar mucho tacto y mano izquierda, limitarse a asegurar que las leyes se cumplan y no excederse en el objetivo para el que han sido designados: restablecer el orden constitucional y garantizar que la Administración pública debe servir "con objetividad a los intereses generales" y actuar "con sumisión plena a la ley y al derecho", tal como prescribe el artículo 103.1 de nuestra Constitución. Después de estos años de arbitrariedad politizada, de desprestigio oficial de la Constitución y de las leyes, de los jueces y sus sentencias, volver al funcionamiento regular de las instituciones no será una tarea fácil ni cómoda.

Ello no obstante, insisto en la primera idea: las cosas comienzan a ponerse en su sitio. ¿A qué me refiero? Al hecho de que algunas mentiras, posverdades (o 'puigveritats', según el dicho de moda) comiencen a revelar su absoluta falsedad. Algunos, muchos, de hecho, ya argumentábamos contra estas falsas ideas y hechos, pero luego venían otros que, impertérritos, las afirmaban como ciertas con una seguridad sorprendente: tanto políticos, como expertos (sic), periodistas, columnistas o tertulianos, bombardeaban diariamente a sus lectores y audiencias con engaños al estilo goebbelsiano y, puesto que este sistema de propaganda no falla, el buen hombre de la calle, es decir, una inmensa multitud que confía en que lo que dice la mayoría es la verdad, les hacía caso y se lo creía. 

La economía catalana iba a experimentar una excitación impresionante con la independencia. Ahora sabemos que las empresas huyen, las inversiones se retraen y el horizonte es mucho peor que antes. Todo esto sin independencia, sólo por miedo a su mera posibilidad. También decían, sin despeinarse, que Cataluña tiene derecho a la autodeterminación, a decidir su futuro como un Estado separado de España. Incluso la ley de referéndum, aprobada tan irregularmente el 6 de setiembre, como quien dice hace cuatro días, tiene como objetivo regular el derecho de autodeterminación de Cataluña. Autoridades incontestables de la comunidad internacional han respondido recientemente que Cataluña no reunía, ni mucho menos, las condiciones para ser sujeto del derecho a la autodeterminación. También ciertos espabilados sostenían que un nuevo estado catalán se quedaría en la Unión Europea. En Oviedo lo desmintieron el viernes Juncker, Tajani y Tusk, los tres actuales cabezas visibles de la UE, durante el solemne acto de la entrega de los premios Princesa de Asturias.

En realidad, no hacían falta estas declaraciones para desmentirlo, ya que en los últimos años se habían hecho muchas otras, cualquiera que supiese un poco de economía y de derecho sabía perfectamente que los defensores del independentismo mentían, mentían sin parar, demostraban con engaños su deshonestidad intelectual. Me refiero sobre todo a los considerados expertos, a los profesores de economía, de derecho público, de ciencia política, de relaciones internacionales. Y si algunos mentían, muchos otros callaban, se escabullían y escondían la cabeza bajo el ala, mientras conservaban cargos públicos muy bien remunerados o aspiraban a ejercerlos.

Pues bien, todos estos personajes tienen nombre y apellidos, podríamos hacer la lista. Son, por acción u omisión, los autores intelectuales de una aventura peligrosa e inútil que ha llevado a Cataluña a un callejón, ha deteriorado la convivencia civil entre catalanes y con el resto de los españoles, ha perjudicado el progreso económico y social, nos ha obligado a hacer el ridículo ante el mundo y ha comprometido nuestro futuro. No se les debe perdonar, tanta irresponsabilidad no les ha de salir gratis, al menos nos deben una explicación.
Traducción de Joan Ningú

domingo, 22 de octubre de 2017

ALGUNOS SIGUEN CONFUNDIENDO INTENCIONADAMENTE LA REALIDAD CON SUS DELIRIOS PARA INTENTAR LIAR A LA GENTE. MIENTE, QUE ALGO QUEDA.


¿Por qué hacer caso a la realidad si vivimos estupendamente anestesiados con la posverdad?

Las mentiras deliberadas de Podemos

En un estudio reciente de psicología cognitiva, Briony Swire-Thompson (Western Australia University) planteó a dos millares de ciudadanos estadounidenses un par de afirmaciones sobre una creencia absurda: ‘Las vacunas provocan autismo’ y ‘Donald Trump afirma que las vacunas provocan autismo’. Los partidarios de Donald Trump asumían la afirmación con una convicción plena cuando llevaba el nombre de su ídolo político. Al hacerles comprender su inconsistencia, rectificaban, pero unas semanas después, tras volver a plantearles la cuestión, de nuevo creían ciegamente en las palabras de Trump. El estudio de Swire-Thompson documenta, como concluye Yudhijit Bhattacharjee en National Geographic, “la ineficacia de la información”. Y esto es lo que inquieta ante mentiras como la campaña de Podemos sobre el Procés. No que mientan con un descaro equivalente al de Trump sobre las vacunas, sino que hay cinco millones de almas dispuestos a creer aquello que enarbolen Iglesias y sus pretorianos.

Cuando ayer Echenique proclamó que “se ha suspendido la democracia”, descargaba la primera de las balas diseñadas ad hoc para el momento crítico del 155. Ese mantra atravesó las redes sociales como si fuera la tamborrada de Calanda. Sería inútil detenerse a razonar, como en el estudio de Swire-Thompson, que en una democracia suspendida Podemos no daría esas ruedas incendiarias, o que por la tarde no se habría convocado una manifestación de organizaciones lideradas por dos acusados de sedición, o que Puigdemont no tendría una comparecencia a su gusto en televisión, o no se respetarían escrupulosamente los plazos del 155 a riesgo de perder la iniciativa... Todo esto es sencillamente obvio. Podemos ha desplegado una batería de mentiras deliberadas, eslóganes de laboratorio perfectamente medidos, sin escrúpulos, para alcanzar sus objetivos. Irene Montero: “PP-PSOE-Cs usan la C78 para romper los puentes”. Ramón Espinar: “Rajoy quiere humillar a Cataluña”. Echenique: “Felipe VI ha reiterado que se posiciona políticamente con el PP”. Es inútil perder el tiempo. Ellos saben que mienten, y a los suyos les vale así.

Podemos ha encontrado, en el procés, el combustible para volver a hacer carburar sus planes cada vez más gripados. Tras la trayectoria excitante desde las elecciones europeas de 2014 a las generales de 2016 sin sorpasso, la perspectiva de alcanzar sus objetivos en las urnas ha continuado desfalleciendo. De ahí su apuesta en Cataluña. Tiene sentido: si tu objetivo pasa por desacreditar el Régimen del 78, el procés es una oportunidad de oro. El 155 efectivamente puede ser el final del statu quo de los consensos del 78. Por eso se han lanzado a proclamar ese mensaje. En Podemos no sólo especulan con un Govern junto a ERC, sobre todo han entendido las oportunidades en este río revuelto. Y el fin justifica los medios., como dicta el leninismo elemental. Ellos no ocultan su objetivo, y de ahí su contribución decidida al nacionalpopulismo. No son idiotas. Los estudios de Yeling Yang o de Nobuhito Abe ya mostraban el alto nivel de conectividad cerebral en los mentirosos. Esto es una estrategia calculada que va más allá de mantras sectarios.

En cualquier partido se miente, va de suyo. Todos. La mentira no tiene color político. De Podemos lo que sorprende en este caso es la escala y el pragmatismo frío. Han cruzado todas las líneas rojas, incluso hasta socavar el Estado de Derecho. “La unidad de España no se puede construir a golpe de porra” (Iglesias). “Estrategia autoritaria con la complicidad de PSOE y Cs” (Montero). Todo vale, incluso Espinar advirtiendo “muchísimo cuidado con quien pacta el PSOE, que los que han fusilado nacionalistas en la historia de este país, nos han fusilado a los progresistas también”. Ayer trazaron un nuevo eje del mal: Bloque monárquico vs. España democrática. Este es el nuevo mantra. Apropiarse de la democracia frente a ese ‘bloque monárquico’ autoritario. En efecto, cualquier ciudadano sensato, con información básica y un mínimo desapasionamiento, debería refutar una campaña tan burda. Pero hay millones de almas que, como en aquel estudio de Swire-Thompson con Trump, van a creer a los líderes de Podemos sólo por ser sus líderes.
TEODORO LEÓN GROSS
El País, 22/10/2017

jueves, 12 de octubre de 2017

LA MIRADA HUIDIZA DE UN PRESIDENT


El hombre que no sabe mirar

Carles Puigdemont es el hombre déjà vu. Lo ves, aunque sea tocando la guitarra, o en shorts, y también está de luto, del pelo a la punta de los pies. Lo ves como si siempre fuera el mismo hombre, hierático, pero contento. Lo ves y ya no quieres volver a verlo porque ya lo has visto. Cuando le susurra a Junqueras y se tapa la boca, por un instante oculta el rasgo principal de su cara, los labios finos y políglotas. La voz es redonda, pero las palabras le salen picudas como las ideas que despreciaba Ganivet. Por su lengua no hablan Espriu u otros poetas de la duda, sino la afirmación patriótica. El maestro Emilio Lledó, que enseñó en Barcelona, nos dice siempre: “Dentro de todo no hay un pequeño , y dentro de todo hay un pequeño no”. Esa metáfora no habita en el peinado ideológico de Carles Puigdemont.

Un déjà vu. Lo ves en ese territorio empequeñecido que es el atril donde un temeroso audaz como él expondrá sin remedio lo que ya sabes de su configuración como persona política: tratará de usarse tan a su favor que resulta grosero y banal como los egocéntricos. Luego utiliza ese instrumento de matar la dignidad del adversario negándole hasta el agua de la historia. Quiere destruir desde la razón absoluta y utiliza bastones como datos, y estos datos no son verdad, o no lo son enteramente. Lo peor de este hombre es que en el camino de la verdad a la mentira no se quedó en la posverdad, sino que reside ya cómodamente en el guiño: ustedes saben que lo que digo no va a ninguna parte, pero a ver si cuela.

Por ese camino Carles Puigdemont ha perdido la capacidad de mirar. Delante de él hay vacío, como si se dirigiera, sin orejeras, a un destino que tiene el abismo como final. En su discurso del "sí" y el "no" simultáneos solo miró una vez en concreto a Artur Mas (“que está por aquí”); luego se entretuvo con él, en el entreacto, como si los dos volvieran de una parranda de la que portaron calabazas. Este tipo de miradas huidizas es propio de personalidades que esconden más que ofrecen y revela, muy ladinamente, a alguien que está dispuesto a usar para el amigo la medicina que ya dispuso para destruir al enemigo.

Él tiene un fin y, como si él mismo fuera un tren, está dispuesto a seguir adelante como si la palabra fracaso se escribiera con la V de Victoria. Los suyos ya no lo reconocen: no sabe mirarlos. Les llevó al estrado varias versiones del cuadro de Magritte, Esto no es una pipa. Y les mostró, además, una versión de La cantante calva de Ionesco interpretada por Buster Keaton. Con tantas caras que tuvo, ahora ya puede decirse que lo más seguro que sabe de sí mismo es que se llama Carles Puigdemont y que es el autor de un modelo sin futuro, la Declaración Unilateral de lo Confuso.
JUAN CRUZ
El País, 12/10/2017

miércoles, 11 de octubre de 2017

EMBARBUSSAMENTS


O trabalenguas, en catalá.
Dedicado a Carles Puigdemont, que ayer -en cuestión de segundos- nos dio una lección trilera sobre 'donde dije digo, digo Diego'  a ver si colaba y que por momentos parecía un trabalenguas.
Honorable senyor Puigdemont: relájese un poco, tómese una tila o una hierbaluisa, que vienen muy bien para la ansiedad, recuerde estos trabalenguas típicamente catalanes y ríase un poco, hombre. Y deje ya de enredar, joder.

• Setze jutges d’un jutjat mengen fetge d’un penjat; si el penjat es despengés es menjaria els setze fetges dels setze jutges que l’han jutjat.
Traducció: Dieciséis jueces de un juzgado comen hígado de un ahorcado; si el ahorcado se descolgara, se comería los dieciséis hígados de los dieciséis jueces que le juzgaron.

• En cap cap cap el que cap en aquest cap.
Traducció: En ninguna cabeza cabe lo que cabe en esta cabeza.

• Plou poc, però per a lo poc que plou, plou prou.
Traducció: Llueve poco, pero para lo poco que llueve, llueve bastante.

sábado, 7 de octubre de 2017

SEGUIMOS A VUELTAS CON LO NUESTRO...


... Y sin enterarnos demasiado. Esta vez le ha tocado el "marrón" (¿y cuándo no?) al bueno de Gerard Piqué, que la verdad es que le encanta meterse en todos los charcos que encuentra por el camino, aunque luego suele arregarlo con su sinceridad y su bonhomía.


Una patada de Piqué

A Gerard Piqué -campeón del mundo con España, cuya camisola ha vestido casi 100 veces- le insultan en los estadios y en los entrenamientos. De momento, el defensa catalán no ha dado un puntapié a nadie; si lo diera, se estremecería la piel de toro.

Así ocurrió con Yugoslavia cuando el futbolista Boban inició la desintegración del país (seis repúblicas, dos alfabetos, cuatro culturas, tres religiones). Se jugaba el partido entre el Dinamo y el Estrella Roja, con dos hinchadas patrióticas. Empezó la batalla de los fanáticos en las gradas y pasó al césped. Un policía pegó a un croata, Boban dio una patada al agente y así empezó la escabechina. 

Piqué no da patadas a los guardias, habla de diálogo, propone bandera blanca cuando el odio anida en los campos y hay una nada fantástica posibilidad de descomposición de España, cuyo ensayo general se jugó en la Primera República. El proceso es momentáneamente pacífico, aunque inquieta a los ciudadanos porque no ven una alternativa para evitar un triste desenlace. El Gobierno, hasta el momento, ha recurrido a los jueces y a los obispos. No digo que tenga que requerir un pelotón de soldados para restablecer la Constitución en Cataluña, pero la operación, se haga como se haga, no va a transcurrir como un parto sin dolor.

Los independentistas van a aprobar la DUI, la proclamación de la independencia. A partir de entonces, no ya una patada, un traspiés puede armar la de San Quintín e incendiar el país (cuando los bomberos han tomado partido). 

Se suceden los escraches, los insultos y las amenazas de muerte a políticos. Todos los incidentes son utilizados en una de las guerras de propaganda más sucias que he presenciado en mi vida. Se dispara con adjetivos desde ambas trincheras, se usan calificativos feroces. Creo, sin embargo, que las mentiras son más descaradas en el frente nacionalista. 

Ada Colau y Carmen Forcadell -que ha dado por veraces los bananeros resultados del referéndum- se quejan de que desde el Gobierno se les haya llamado nazis. Y no sólo los nacionalistas culpan de todos los males al Ejecutivo. Gentes de izquierdas e incluso de derechas se han dejado intoxicar por la propaganda de los dirigentes de la revuelta.

Siguen, estúpidamente, la táctica que empleó Dios -según Voltaire- con Adán y Eva y con Caín y Abel, castigando para toda la eternidad al genero humano por haberse comido una manzana y, poco después, perdonando un fratricidio. Ahora comparan una sedición con una carga policial. Qué listo eres, Maquiavelo, cuando dices: "Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que eres".
RAÚL DEL POZO
El Mundo, 7/10/2017

miércoles, 4 de octubre de 2017

EL MOMENTO DE ACTUAR


Lean atentamente, por favor, lo que publicaba Alfonso Guerra -uno de los muñidores de la Constitución- en junio de este año y lo que ha dicho hoy mismo en la radio. Está claro que los "viejos rockeros" siguen muy vivos.


El momento de actuar

Hace unos pocos días participé en un acto organizado por la Asociación de exDiputados y exSenadores para recordar las primeras elecciones democráticas de junio de 1977. Se celebró en un salón del Congreso de los Diputados y al concluir un buen número de personas se acercó a felicitar a los oradores. Una señora me expresó la satisfacción que había sentido al escuchar mi discurso y sin preámbulos añadió "yo a usted le he odiado toda mi vida". Pues señora, que le aproveche, porque el odio alimenta a algunas personas, y destruye a otras muchas. Me expuso la razón de su odio. "Usted siente una gran inquina contra Cataluña". Le expliqué, con gran paciencia, que estaba en un gran error, que sentía admiración y simpatía por Cataluña, pero que tal vez ella se confundía con mi crítica a la actuación de algunos partidos nacionalistas. Saltó: "Yo soy nacionalista". Era de un partido que ya no está.

Nunca ha sido para mí tan evidente la labor de demolición de los valores democráticos ejecutada por los nacionalistas y por sus cómplices. Quedaba claro el efectivo desgaste de la convivencia de muchos catalanes tras una tenaz e inmisericorde política de hacer confundir la más elemental crítica a la actuación del nacionalismo con un ataque brutal a Cataluña y a sus habitantes.

La pregunta que puede plantear cualquier observador imparcial es ¿cómo han logrado que tantos catalanes acepten esa manipulación? La respuesta es, a la vez, clara, amplia y compleja. Es que el Gobierno de la Generalitat y las organizaciones que han propiciado y sostenido han puesto al servicio de esa mentira todos los medios, los recursos económicos y las energías de las entidades públicas y de algunas privadas. Hay que añadir que otros, que no son nacionalistas, han apoyado con su colaboración o su dejar hacer a la locura nacionalista. Han repetido durante años la infamia de "España nos roba", cuando los ladrones estaban en la casa nacionalista. El Gobierno de España y los partidos políticos han preferido no dar la batalla, y cuando no se da la batalla, esta se pierde.

Algunos pretenden que se podrían calmar las ansias secesionistas aceptando ese extraño ser artificial "España, nación de naciones". Solo una pregunta ¿de cuántas naciones? Nadie contesta.

Los nacionalistas lo resuelven con una solemne bobería: nación es cuando lo dicen los pobladores. Imaginemos que los cartageneros dijesen que son una nación, ¿pasan a serlo? Elijo este caso porque están ahora haciendo declaraciones para alcanzar el estatus de provincia.

Los nacionalistas, ¡un Gobierno!, repetidamente violan la legislación, desobedecen a los tribunales, desafían al Ejecutivo con preguntas como "¿qué van a emplear, la fuerza?". No, hay que emplear la ley.

Sibilinamente han dejado de hablar de separatismo o de soberanía, ahora ya solo hablan de defender la democracia, pero están dando un golpe de Estado. En contra lo que ellos proclaman, el único franquismo activo que queda en España lo representan los dirigentes nacionalistas, pero esto no lo dicen los otros partidos políticos, atemorizados ante la actitud de los nacionalistas, que no paran en barras a la hora de violar leyes y las reglas de convivencia. Repugna la aparición de carteles señalando personalmente a dirigentes de otros partidos como enemigos de Cataluña y pidiendo que se les trate como tales. Las patrullas nazis hacían lo mismo en la década de los años 30 del pasado siglo. Parece ser que un fiscal lo va a estudiar, sin embargo, no hay mucho que estudiar, la coacción y la amenaza están claras.

El punto cimero del acobardamiento ante la práctica insurreccional del nacionalismo se encuentra en el temor que les produce a muchos la aplicación de la Constitución. Hablo de los que argumentan de continuo la defensa de la Constitución, menos... del artículo 155. Sienten una verdadera aversión a su aplicación. Pues sepan los atemorizados que ese artículo fue favorablemente votado por los nacionalistas cuando se redactó la Constitución.

¿Qué dice el artículo 155 de la Constitución?

1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.

Caben pocas dudas en el caso del primer supuesto. La Generalitat de Cataluña ha incumplido las obligaciones que han dictado los tribunales, incluido el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y ha llegado a desobedecer las sentencias del Tribunal Constitucional.

En cuanto a que su actuación atente gravemente contra los intereses de España, basta considerar los contactos internacionales para lograr apoyos de Gobiernos e instituciones supranacionales para celebrar un referéndum ilegal, con la guinda del pastel: calificar a España de Estado autoritario. Resulta patético contemplar a ese grupo de políticos enredados en la tela de araña de la corrupción, buscando desesperadamente librarse de la Justicia española por un procedimiento insólito, desconectando a Cataluña de España para librarse de la prisión.

Con este panorama jurídico, político y constitucional, ¿por qué no se aplica el artículo 155? Fue redactado, y aprobado por todos, para el caso en que alguna comunidad autónoma incurriese en el incumplimiento de las obligaciones que imponen las leyes y la Constitución o actuase de forma que atente gravemente al interés general de España.

Es evidente que estos supuestos se dan en el caso de la Generalitat de Cataluña. No es fácil comprender por qué no se aplica la Constitución. Enseguida aparece la martingala del choque de trenes. Los nacionalistas y el Gobierno de España estarían empeñados en una confrontación, un choque de trenes, obcecados cada uno en sus posiciones. Pero esta es una metáfora falsa y engañosa. Solo hay un tren, desbocado, con pilotos alobados, en una carrera desesperada, y enfrente, un Gobierno paralizado, incapaz de utilizar los instrumentos democráticos que la Constitución pone a su disposición.

¿Existe alguna razón poderosa que justifique, al menos que explique, por qué no se pone en marcha la Constitución contra los excesos de los secesionistas? Si existe, el Gobierno debería exponerla, pues se hace cada día más difícil entender su parálisis ante la manifiesta rebeldía del nacionalismo catalán contra las leyes.

Ahora han llegado al descaro de los más ladinos delincuentes, todo lo hacen mediante órdenes verbales para que no quede en los escritos las pruebas del delito.

¿No ha llegado el momento de actuar?
ALFONSO GUERRA
Revista Tiempo, 21/06/2017


Alfonso Guerra, 04/10/2017

lunes, 2 de octubre de 2017

HOY COMO AYER


Hay locos que se creen Napoleón

Estos días Cataluña está infestada de símbolos y de resonancias históricas, que es una forma que tiene la política de degenerar cuando renuncia a dirigirse a la razón para apelar al sentimiento. El Gobierno de Carles Puigdemont quiso que Cataluña alcanzara su punto de ebullición patriótica en octubre. La tentación simbólica era poderosa. En octubre de 1934 Lluís Companys traicionó a la República y proclamó el Estado catalán; y en octubre de 1940 fue fusilado después de un consejo militar franquista. La forja de símbolos es una tarea bastante sencilla. Sólo hace falta un poco de voluntad y algo de desvergüenza, y de ambas hay de sobra en la factoría discursiva del nacionalismo. 

Hay locos que se creen Napoleón y los hay con delirios más modestos. Puigdemont se parece tanto a Companys como la España de hoy se parece a aquella de la que Cataluña se separó durante horas. La Historia jamás se repite, ni como farsa ni como tragedia, aunque puedan existir algunas semejanzas.

Hoy como ayer, burgueses y agitadores se confunden en la extravagante bacanal del bloque secesionista, que -hoy como ayer- divide sus esfuerzos entre la lucha anarcosindicalista y la patriótica. Hoy como ayer, una parte de la izquierda transige con las aspiraciones de los sediciosos por puro odio a las derechas, la CEDA de ayer y el PP de hoy. Hoy como ayer los nacionalistas traicionan el pacto constitucional al que se habían sumado a cambio de que se le concediera a Cataluña un autogobierno reconocido en un estatuto de autonomía. Y hoy como ayer la coartada del nacionalismo para atizar el fuego de la discordia es un recurso de inconstitucionalidad contra una de sus leyes.

A todos estos ecos de la Historia se le pueden oponer mil matices porque los paralelismos históricos siempre son tramposos. Pero se puede extraer alguna lección. Si en algo se parecen los actuales promotores de la secesión a Companys es en su capacidad para convertir un conflicto de competencias en una afrenta histórica de una gravedad tal que obliga a la separación. En 1934, el agravio fue la declaración de inconstitucionalidad por parte del Tribunal de Garantías de la Ley de Contratos de Cultivo. Sólo cuatro días después de que se dictase la sentencia de anulación, el Parlamento catalán desafiaba a la República con la aprobación de una nueva ley exactamente igual que la anterior en una sesión cargada de violencia y de intimidaciones a la oposición. Le sucedieron meses de tensión y, tras una huelga revolucionaria, el 6 de octubre Companys proclamó desde el balcón de la Generalitat «el Estado catalán de la República Federal Española». El golpe de Estado fue sofocado en tan sólo 10 horas por el general Domingo Batet al mando de unos centenares de hombres. Companys se sorprendió de que la muchedumbre que festejó la independencia con tanto entusiasmo se esfumara en cuanto llegó el momento de defenderla. 

Puigdemont ya tiene la tensión y la huelga. Sólo falta por saber si también tiene el coraje -o la inconsciencia- para enfrentarse a una condena por rebelión. Con la muchedumbre mejor que no cuente. Cuando el presidente de la Generalitat consiguió entrar en el centro de votación que, en la lógica teatral de este referéndum, le correspondía hizo una declaración muy reveladora ante los medios. Desplazó el foco. El argumentario ya no empleaba la fingida retórica electoral. Es difícil mantener la farsa cuando es el propio presidente el que tiene que cambiar de colegio electoral sobre la marcha. No habló de resultados o de participación sino de la represión violenta del Estado. El procés no termina aquí, sólo entra en una nueva fase y todo indica que, tras la huelga, Puigdemont jugará exactamente la misma carta que jugó Companys en 1934: el Govern ya no puede contener el ímpetu revolucionario del pueblo catalán y se impone una solución, es decir, una declaración unilateral de independencia.

Hay otra semejanza entre Puigdemont y el mártir del nacionalismo catalán. Un hilo histórico que une ambas épocas, tan lejanas. En marzo de 1936, Manuel Chaves Nogales viajó a Barcelona, recién restablecida la Generalitat e indultado Lluís Companys. El periodista sevillano, como tantos otros por entonces, lo consideraba un político insignificante. La figura de Companys fue exageradamente reivindicada por Vázquez Montalbán a principios de los 80 y definitivamente engrandecida por el martirologio nacionalista. Pero mientras vivió, muchos veían en él a un puigdemont, un presidente circunstancial y abrumado. Al terminar una de tantas manifestaciones desbordantes, Chaves Nogales anotó la opinión de un barcelonés: «A nuestro pueblo le entusiasman esas grandes paradas de la ciudadanía. Pero acaso entre una y otra, aunque sólo mediasen tres o cuatro meses, alguien tendría que preocuparse de rellenar el tiempo con una tarea que quizás no sea del todo superflua: la de gobernar, la de administrar, la de hacer por el pueblo algo más que ofrecerle ocasión y pretexto para estos deslumbrantes espectáculos». 

La opinión del propio Chaves Nogales la recoge Xavier Pericay en Cuatro historias de la República. «Reconozcamos que Cataluña tiene esa virtud imponderable: la de convertir a sus revolucionarios en puros símbolos, ya que no puede hacer de ellos perfectos estadistas». Hoy como ayer.
RAFA LATORRE
El Mundo, 2/10/2017

sábado, 30 de septiembre de 2017

ACUDAMOS A LOS CLÁSICOS


HINCHAR UN PERRO

La anécdota es bien conocida, al menos para aquellos que conservan el hábito de leer libros y lo han ejercitado con el más sustancioso de los escritos en castellano. La cuenta Cervantes en el prólogo a la segunda parte del Quijote, atribuyéndola a un loco que había en Sevilla, y que tuvo la ocurrencia de aplicarle a cuanto perro sorprendía desprevenido un canuto "en la parte en que soplándole, le ponía redondo como una pelota". Cuando lo tenía de esa manera, le daba dos palmaditas en la barriga y lo soltaba, diciendo a quienes le observaban: "¿Pensarán vuesas mercedes ahora que es poco trabajo hinchar un perro?".

Crear un Estado, con todo lo que conlleva, desde el pacto entre quienes han de habitarlo (preferiblemente sin aborrecerse ni arrojarse a diario los trastos a la cabeza) hasta las reglas que ordenan en todos los aspectos la convivencia y las instituciones necesarias para hacerlas medianamente efectivas y aceptables, es una tarea para no tomarla a la ligera. Cuando se somete a escrutinio algún Estado de los que ya existen, resulta fácil subrayar sus defectos, señalar sus carencias y, a nada que quien lo enjuicia ande provisto de autoestima, creerse capaz de hacerlo mucho mejor que los que perpetraron la obra en cuestión.

La realidad, en cambio, es bien diferente. Para eso está la Historia, que nos atestigua las dificultades, ímprobas e incluso sangrientas, que comportaron el surgimiento y la consolidación de los no demasiados Estados soberanos (y reconocidos por el resto) que en el mundo son. Apenas un par de centenares, en un planeta en el que a esta fecha viven varios miles de millones de seres humanos que se comunican en varios miles de lenguas. En muchos casos, que el Estado haya llegado a existir es fruto del esfuerzo sostenido de muchas generaciones, con el impulso y la inspiración de una gavilla de hombres y mujeres rigurosamente excepcionales, que supieron elaborar, defender y cuajar una idea cuyo arraigo las circunstancias no suelen favorecer.

No, no es poco trabajo hinchar un perro, pero hay quien al ver uno, mirando por encima del hombro a quien lo hizo, se cree capaz de hacer otro sin despeinarse, incluso sin tener dotes para ello y sin tomarse la molestia de buscarse el canuto adecuado al objetivo que se está echando a la espalda. En estos días vemos empeñado en una proeza semejante a un abigarrado grupo de presuntos líderes, de aptitudes y liderazgo confusos y dudosos: en la televisión sale uno todo el tiempo como si fuera el primus inter pares, pero a las reuniones espinosas acude otro al que no le dejaron ocupar esa oficina, luego hay otros dos que mueven las masas, otras dos que las agitan y enardecen, y aun un sexto que se ocupa de la fontanería crucial del movimiento. 

Todos ellos juntos, y cada uno desde su apostadero, aspiran a hinchar el perro de un nuevo Estado de Europa por el camino más corto, a través de un pretendido referéndum, impracticable e increíble, en el que cada día que pasa serán necesarios menos participantes, en persona o por incomprobable comparecencia electrónica. Junten lo que junten, dada la excepcionalidad de su sagrado e irrenunciable proyecto, procederán y, alehop, mostrarán al mundo el perro felizmente convertido en globo.

Para la ratificación de su alarde parecen contar, sobre todo, con que haya en las calles muchedumbres incontrolables, que a voces o con pancartas o con lo que sea lancen la buena nueva. Y con que la principal fuerza que se les opone, ese Estado que ya existe y que tiene como deber amparar a todos los que en su misma tierra no piensan como ellos, ni se sienten convocados ni respetados por su forma de proceder, cometa en la respuesta el error que les permita exponerlo como ejemplo de tiranía.

Es un envite endiablado, porque no es poco trabajo hinchar un perro, pero cualquiera puede, si se pone, sacarle el aire.
El Mundo, 30/09/2017

jueves, 28 de septiembre de 2017

CONTRA EL NACIONALISMO



Permítanme recordarles algunas frases de voces plenamente autorizadas que insertábamos hace casi tres años en "El Mito de La Taberna". Servían entonces y sirven ahora. Servirán siempre. Sobre todo ahora y aquí, donde va a producirse, si los dioses no lo remedian, el mayor despropósito de la democracia española.


El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad. 

Los nacionalistas no sólo no desaprueban los hechos atroces realizados por su bando, incluso tienen una capacidad increíble para ni siquiera oír hablar de ellos.

Por mi vida han galopado todos los corceles amarillentos del Apocalipsis, la revolución y el hambre, la inflación y el terror, las epidemias y la emigración; he visto nacer y expandirse ante mis propios ojos las grandes ideologías de masas: el fascismo en Italia, el nacionalsocialismo en Alemania, el bolchevismo en Rusia y, sobre todo, la peor de todas las pestes: el nacionalismo, que envenena la flor de nuestra cultura europea.

El nacionalismo es la extraña creencia de que un país es mejor que otro por virtud del hecho de que naciste ahí. 

La ideología del siglo XXI debe ser el humanismo global, pero tiene dos peligrosos enemigos: el nacionalismo y el fundamentalismo religioso.

Amo demasiado a mi país para ser nacionalista. 

Nuestra verdadera nacionalidad es la del género humano.

Daría la mitad de mi vida para que los nacionalistas pudieran defender sus tesis, pero la otra mitad la necesito para batallar para que los nacionalistas no consigan lo que pretenden.

domingo, 24 de septiembre de 2017

A VUELTAS CON LA CUESTIÓN CATALANA


Los dirigentes catalanes (algunos dirigentes catalanes) llevan años intentando comer el coco a la gente (a su gente) con patrañas, dentro de una estrategia que podemos calificar de huída hacia adelante para tapar su nefasta y, en no pocas ocasiones, delincuente gestión. Para quienes quieran enterarse, les dejamos aquí un estupendo artículo de Xavier Vidal-FolchJosé Ignacio Torreblanca, que saben de qué hablan. Es un poco largo para lo que se lleva en Internet, pero les recomiendo que lo lean completo. Tómense su tiempo.


MITOS Y FALSEDADES DEL INDEPENDENTISMO

10 AFIRMACIONES QUE SUSTENTAN EL SOBERANISMO CATALÁN 
Y NO SON VERDAD

El independentismo catalán se sustenta en unas afirmaciones rotundas y repetidas a menudo. Van desde las creencias históricas (en 1714 hubo una guerra de secesión que acabó con Cataluña sojuzgada) hasta las económicas (España nos roba, fuera de España seríamos más ricos). Todas ellas son falsas. El PAÍS recoge y analiza hasta 10 de estos mitos y falsedades que no se sostienen con un estudio pormenorizado. No es cierto, por ejemplo, y así está reflejado en los tratados europeos, que una Cataluña independiente ingresaría automáticamente en la Unión Europea. Al contrario: debería recorrer un periplo institucional e internacional complejo y azaroso, con la ONU de por medio como etapa. Tampoco es cierto que el Estado de las Autonomías haya fracasado, que votar siempre sea democrático (las dictaduras también organizaron referendos) o que la consulta convocada para el 1 de octubre sea legal (es ilegal por su contenido, por su tramitación en el Parlamento catalán y conculca además disposiciones de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa). Asímismo, no es cierto que Cataluña pueda separarse legalmente de España apelando al derecho de autodeterminación, ya que ese derecho se reserva a “pueblos sometidos a dominación colonial”. Tampoco es verdad que la Constitución votada en 1978 sea “hostil a los catalanes”.

1. LA GUERRA DE 1714 FUE DE “SECESIÓN”
El relato independentista sostiene, basándose en la vieja historiografía romántica, que la guerra de sucesión española de principios del siglo XVIII fue una guerra de secesión, de independencia de Cataluña respecto de España. Un pueblo independiente y democrático, dice, “fue conquistado y sus libertades abolidas”. Al contrario que el pueblo estadounidense, que en 1773 se liberó del yugo colonial británico, Cataluña fue sometida, afirma (Give Catalonia its freedom to vote, The Independent, 10/10/2014).

No fue así. Al morir Carlos II El Hechizado (1700) sin descendencia directa, se desató una batalla europea por hacerse con la Corona de España. Los dos grandes candidatos eran Felipe V de Borbón (nieto de Luis XIV de Francia) y el archiduque Carlos de Austria. Los Borbones pretendían la hegemonía continental, aliando a España con Francia. Los austracistas contaban con el apoyo de Inglaterra -siempre aterrada ante un excesivo poder de una sola nación en el continente-, secundada por los Países Bajos.

Lo que pronto sería una cruenta guerra de monarquías también lo fue de proyectos: el librecambismo anglo-holandés frente al proteccionismo fisiócrata francés; la burguesía mercantil frente a la alianza de las aristocracias agrícola y cortesana; el vago proto-confederalismo de Viena frente a la centralización absolutista heredera del rey Sol; las periferias versus el centro de Europa.

Estas líneas divisorias acabaron encontrando partidarios, fieles y servidores en distintos lugares de la Península. Aunque fueron alianzas efímeras y variables, el reino de Castilla sintonizó más con el envite francés; el Principado de Cataluña, más mercantil, con las incitaciones austracistas.

Pero, al inicio, los catalanes acogieron al Borbón con entusiasmo, como ha historiado el gran especialista del momento, Joaquim Albareda (La guerra de sucessió i l’Onze de setembre, Empúries; y Política, economia i guerra, Barcelona 1700, Colecció La Ciutat del Born).

En efecto, ante las Cortes catalanas, reunidas en 1701 por vez primera desde 1599, ¡hacía un siglo! (lo que indica que el sistema funcionaba a poco gas), Felipe juró las Constituciones supervivientes de la Edad Media. Y otorgó un puerto franco a Barcelona, licencia para dos barcos anuales a América y otras libertades comerciales.

Pero, empujados por el síndrome antifrancés desde la reciente y frustrante anexión a Francia (entre 1640, cuando el incompetente canónigo/president Pau Claris entregó el Principado a Luis XIII, y 1652, cuando, desengañados de París, los catalanes volvieron a la Corona hispánica); por la invasión de manufacturas galas y por algunas medidas despóticas del virrey, cambiaron de bando y se entregaron al archiduque, que les abandonó para ir a Viena y coronarse emperador.

Se había desatado una guerra internacional doblada de guerra civil: francófilos contra austracistas. Y una guerra civil dentro de la guerra civil: las clases industriales e ilustradas, con los Borbones desde Mataró; los componentes más humildes de los gremios, formando la Coronela, una milicia austracista derrotada y pasada a fuego, en Barcelona.

No fue pues una guerra de una nación contra otra, ni de independencia, ni de secesión, ni patriótica, sino que las leyes y Constituciones catalanas antiguas se usaron por ambos bandos como reclamo, lema, anzuelo o coartada cambiante. Trajo desastres, pero no destruyó el Principado. El final de la guerra catapultó a Cataluña a la revolución económica: primero agrícola-mercantil y luego proto-industrial, como asegura el maestro Pierre Vilar en Catalunya en l’Espanya moderna (Ediciones 62).

2. LA CONSTITUCION DE 1978 ES HOSTIL A LOS CATALANES
Los independentistas sostienen que hay que superar la Constitución de 1978 porque es “hostil a los catalanes”. Y pretenden derogarla basándose en los 1,9 millones de votos a partidos independentistas (Junts pel Sí y la CUP) en las elecciones autonómicas (planteadas como plebiscitarias) de 2015: un 47,7% de los votantes. Pero la Constitución fue apoyada por 2,7 millones de catalanes, el 91,09% de los votantes en el referéndum constitucional del 6 de diciembre de 1978 (¡cerca del doble de los secesionistas de 2015!), dos puntos por encima de la media; la rechazaron un 4,26%, frente al 7,89% de la media, con una participación del 67,91%. Fue, junto a Andalucía, la comunidad que más respaldo dio a la Constitución.

Resulta pues obvio que la superación del marco constitucional actual requeriría, al menos, una mayoría concurrente equivalente a la de entonces.

Lo cierto es que la Constitución de 1978 no es la de un “Estado hostil” a los catalanes. Su organización autonómica no es una pantalla pasada, contra lo que pretende el secesionismo, sino una Constitución típica de un Estado profundamente descentralizado.

Al contrario que Francia o Italia, muy centralizados, España diseñó su Constitución tomando como modelo a la República Federal de Alemania, por tanto, en clave federal. Así, el artículo 2 “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.

A la Constitución se la conoce como la de los catalanes, por la influencia directa de los constituyentes Miquel Roca Junyent y Jordi Solé Tura, y la indirecta a través de los equipos de trabajo de otros de sus colegas (centristas y socialistas). Y porque su concepción y organización autonómica (Título VIII, concepto de “nacionalidades”) es tributaria tanto del empuje autonomista de la Cataluña del momento como del registrado en los años 30, plasmado en la Constitución republicana de 1931 y en el Estatut de 1932, que en buena medida inspiraron los textos de 1978 y 1979.

El que ahora algunos denominan despreciativamente “régimen de 1978” fundado sobre esa Constitución posibilitó una inédita (e históricamente excepcional) participación de los catalanes en la orientación de la política española, con su activa presencia en el Congreso y el Senado e innumerables organismos públicos.

Lo hicieron sobre todo a través de sus partidos mayoritarios: los socialistas del PSC protagonizaron desde 1982 un notable desembarco en los Gobiernos de Felipe González; los nacionalistas (de CiU), entonces moderados, completaron casi todas las mayorías parlamentarias, votaron casi todas las leyes importantes y condicionaron a todos los Gobiernos, del PSOE y del PP.

3. LA AUTONOMÍA HA FRACASADO
Los independentistas dicen que los casi 40 años de autogobierno muestran su fracaso, que hay un proceso de “ahogo” de la autonomía y de recentralización y que, por tanto, hay que superar la autonomía e ir a la independencia.

En el desarrollo de la Constitución, el Estatut de 1979 (y su despliegue) estableció un sistema de autogobierno sin parangón en la historia de España. La oficialidad y el uso vehicular del idioma catalán permitieron su notable recuperación; se avanzó en la corresponsabilidad fiscal y en la recaudación de impuestos (pese a que el nacionalismo había rechazado al inicio de la democracia el sistema de concierto); se administraron las competencias básicas del Estado del bienestar (sanidad y educación), que fueron ampliándose a otras (prisiones, policía).

Y el aún más descentralizador Estatut de 2006 todavía profundizó en ese autogobierno. Incluso pese a que el Tribunal Constitucional lo recortó notablemente, en una polémica sentencia (2010) sobre un recurso del PP que marcó un antes y un después en la percepción sobre el (obstaculizado) encaje de lo catalán en lo español y sobre la (crecientemente radicalizada) política nacionalista, que consideró roto el subyacente pacto constitucional.

Aunque algunos de quienes más dicen lamentar lo que consideran la pérdida del Estatut, como Esquerra Republicana, habían hecho campaña en contra y habían pedido el voto negativo en el referéndum de 2006.

En cualquier caso, el tamaño del desengaño y la desafección fue superior al de la poda hecha en el texto: supresión de un artículo e incisos en otros 13 (sobre un total de 238) y reinterpretación de muchos otros. Pero su alcance cualitativo fue superior al cuantitativo: se descabezó la pretendida desconcentración del poder judicial y se laminaron competencias financieras importantes, así como aspectos simbólicos. En Cataluña se recibió lógicamente como un agravio que la legitimidad del tribunal primase sobre la voluntad popular ya expresada en el Congreso y en el referéndum previo a la sentencia.

Pese a esos reveses y a una panoplia de leyes recentralizadoras introducidas desde 2012 por el PP, el nivel de autogobierno alcanzado y consolidado en toda España (y singularmente en Cataluña) no constituye pues ni pantalla pasada ni motivo para pasarla. Al revés, incluso aunque pueda mejorarse, resulta formidable en términos comparativos internacionales: España es el séptimo país de la OCDE según el baremo del poder fiscal descentralizado; y el primero en intensidad de su descentralización entre 1995 y 2004 (Fiscal federalism, OECD, 2016).

4. ESPAÑA ES UN ESTADO AUTORITARIO
España es una democracia avanzada que goza del máximo grado de libertades y respeto por los derechos individuales y colectivos. Así lo certifican todas las instituciones internacionales de las que el país es parte así como todos los centros de estudios dedicados a evaluar la calidad de la democracia de los Estados.

Internamente, el Estado de derecho y la división de poderes están garantizados por los tribunales. Internacionalmente, España es signataria de todas las convenciones sobre derechos humanos y libertades políticas y civiles del sistema de Naciones Unidas, miembro del Consejo de Europa y sus convenios de protección de derechos. También es miembro de la Unión Europea y firmante de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.

Toda la legislación nacional y las sentencias de sus tribunales están sometidas a los tribunales de Estrasburgo (Consejo de Europa) y Luxemburgo (Tribunal de Justicia de la UE). Como demuestran los casos de Hungría y Polonia, los Estados de la UE están sometidos a un estricto régimen de vigilancia por parte de las instituciones europeas para detectar cualquier desviación de poder, violación de derechos o ataque a las libertades o la separación de poderes.

Ni el Gobierno de la Generalitat ni ninguna entidad independentista ha recurrido a ninguna de estas instancias internacionales para denunciar ninguna violación de derechos ni el Estado español ha sido apercibido o condenado, dentro o fuera del país, por este tipo de hechos.

Freedom House concede a España la máxima puntuación en derechos políticos y civiles: 95/100, la misma que, por ejemplo, a Alemania. El Economist le otorga un 8,3 sobre 10 en su índice sobre democracia, un valor situado entre Francia (7,92) y Alemania (8,6). El Proyecto Politi IV, que mide el autoritarismo y la evolución de la democracia, sitúa a España en el máximo de democracia (10) desde 1982.

Más: en su informe de 2017 sobre derechos humanos, la organización Human Rights Watch ni hace mención a la presunta supresión de derechos en Cataluña ni menciona siquiera a Cataluña como un asunto específico.

Y aunque el Alto Comisionado de la OSCE para los Derechos de las Minorías, en su último informe sobre España, advirtió solo sobre la integración de los gitanos, ni en ese texto ni en su informe sobre derechos lingüísticos hizo ninguna mención condenatoria a España.

5. ESPAÑA NOS ROBA
Esta falsedad la puso en circulación la Generalitat de Artur Mas en 2012, al publicar un cálculo según el cual Cataluña estaría aportando 16.409 millones de euros al presupuesto común. El supuesto robo del 8,4% del PIB de Cataluña fue difundido por el expresidente Jordi Pujol: “Pagar en torno al 9% de su PIB por concepto de solidaridad, y con frecuencia más, se convierte en un expolio que perjudica gravemente a Cataluña y su gente”.

Ese cálculo es un desatino. El estudio nacionalista que en 1994 lanzó el concepto de “expolio” calculaba la balanza en el 7,56% del PIB, de los cuales la aportación a la solidaridad interregional justificaba 2,44 puntos. El trabajo, de Jordi Pons y Ramon Tremosa, cifraba pues el exceso de déficit en algo más de cinco puntos, no ya de nueve. Cifras menos lejanas a los déficits fiscales de los territorios más prósperos en los países federales, en torno al 3,85%.

En realidad, los nacionalistas catalanes defendieron en su propuesta de pacto fiscal de modelo a la vasca corregido (“concierto solidario”) una cuota de solidaridad del 4% del PIB (rebajada al 2% en algunas versiones), con lo cual el déficit fiscal excesivo no sería de ocho puntos, sino de cuatro. Pero la doble cifra tótem de 16.409 millones de euros (8,4% del PIB) fue la que se empleó para la propaganda. Y recibió muchas críticas, por desmesurada, ya que se estimó según uno de los dos métodos (y seis variantes) de cálculo científico de las balanzas (“flujo monetario”: territorio donde se produce el gasto público), menos indicado que su alternativa (“beneficio” a cada población, independientemente del lugar del gasto).

El economista Antoni Zabalza distinguió entre los ciclos económicos. En el libro Economia d’una Espanya plurinacional, calculó que si en tiempos de bonanza el déficit catalán oscilaba en torno al 8%, en fases de crisis era muy inferior o se convertía incluso en superávit. En parecida línea, Josep Borrell y Joan Llorach, en su libro Las cuentas y los cuentos de la independencia, recogían una estimación de la Generalitat según la cual el desbalance para Cataluña alcanzaría en 2015 solamente 3.228 millones de euros: esto es, solo un 1,6% de su PIB.

Así que tras haberse convertido en “verdad oficial del procés”, el fervor sobre el mito de los 16.460 millones perdidos se fue mitigando en el ámbito de mayor cultura económica.

En realidad, hay un cierto consenso en que Cataluña contribuye según sus capacidades y riqueza lo que le corresponde; pero recibe mucha menor inversión que la adecuada para el peso de su PIB y de su población en ambos parámetros globales: de 2011 a 2015 la inversión estatal presupuestada para toda España bajó un 36,6%, por un 57,9% en Cataluña; y la ejecutada fue aún mucho peor. Esta es una de las vías aptas para corregir las disfunciones -que no expolio-, de la situación actual. En cualquier caso, las balanzas oficiales del Gobierno para 2014 indicaban que Cataluña no era la primera comunidad contribuyente neta (déficit fiscal de 9.892 millones, el 5,02% del PIB) sino la segunda, tras Madrid (19.205 millones negativos, un 9,8% de su PIB).

Siempre que esos niveles de desbalance no estrangulen el crecimiento de los territorios más prósperos, su mayor contribución neta deriva del principio de progresividad (a mayor riqueza, más fiscalidad), como pasa con los individuos.

Además, el déficit fiscal compensa su superávit comercial (la ocupación industrial de las regiones menos desarrolladas): así ocurre en la UE, entre Norte y Sur. Cuando los “contribuyentes netos” europeos se han rebelado y han exigido pagar menos al presupuesto común, las autoridades catalanas no han hecho causa común con ellos. ¡Se trata de lo mismo!

6. SOLOS SEREMOS MÁS RICOS
La tesis de que los catalanes en solitario serían más ricos tiene mucho de ensoñación.

Cierto que ya conforman, con Madrid, País Vasco y Baleares, una de las comunidades españolas más prósperas.

Cierto también que han mantenido y aumentado su nivel comparativo europeo -en términos de prosperidad, medida en PIB per cápita- con regiones muy avanzadas, como la francesa Rhône-Alpes, la italiana Lombardía y la alemana Baden-Wurtemberg, con las que conforman el cuarteto conocido como “los cuatro motores”.

Y cierto que, por lo menos hasta el inicio de la Gran Recesión, se defendieron mejor que estas. Lo hicieron, significativamente, formando parte de España, de la economía española, de eso que el secesionismo denomina el Estado español, al que considera un Estado ajeno, enemigo u hostil: en su seno, Cataluña no ha dejado de progresar.

El caso es que la versión radicalizada del nacionalismo pinta un escenario rosa en caso de separación, ignorando o minimizando los costes directos de la misma. Amén de los indirectos: la pérdida de las sinergias económicas y los estímulos intelectuales obtenidos por pertenecer al amplio espacio económico europeo, líder mundial en comercio, ayuda al desarrollo y modelo social avanzado.

Así, los publicistas secesionistas propagan que, con la independencia, Cataluña sería mucho más rica que actualmente. Aumentaría su PIB y su empleo, y mejoraría su capacidad de endeudamiento, las pensiones y los servicios sociales.

Lo sostiene, aunque con un abanico muy amplio de escenarios y cifras concretas, un grupo de economistas (Colectivo Wilson); bastantes de los autores del libro Preguntes i respostes sobre l'impacte econòmic de la independència (Col.legi d’Economistes, 2014), y el número 2016/1 de la Revista de Catalunya.

Frente a esta posición, un escenario negro. El Ministerio de Economía asegura que la secesión reduciría el PIB entre un 25% y un 30%, hasta 63.000 millones de euros. Un estudio del Ministerio de Exteriores menos trágico cifra el impacto negativo para Cataluña en 36.999 millones, cerca del 19% de su PIB (Consecuencias económicas de una hipotética independencia de Cataluña, 17/2/2014).

Entre un escenario glorioso y otro catastrófico, los datos y estudios comparativos indican que Cataluña afrontaría una fortísima crisis (que afectaría también al conjunto de España), probablemente cercana a la causada por la Gran Recesión, que redujo entre 2008 y 2013 la riqueza española, medida en PIB, en un 9,2% entre 2008 y 2013.

Algunas comparaciones internacionales pueden ofrecernos pistas, aunque sus contextos difieran. Ciñéndose solamente al impacto en el PIB de la reducción y encarecimiento del comercio interno, el quinto estudio oficial británico sobre la independencia de Escocia calcula que esta perdería un 4% de su PIB, lo que traducido al tamaño catalán equivaldría a perder el 3%, reconoce la Revista de Catalunya.

El precedente de la partición de Checoslovaquia (1993) prohíbe minimizar el revés comercial de las rupturas (incluso pactadas, como fue aquella). Desde entonces hasta 2011 las exportaciones checas a Eslovaquia bajaron del 22% al 9% y las de sentido inverso, del 42% al 15% (La fábrica de España, EL PAÍS, 22/11/2012). Y la separación de Eslovenia retrajo sus exportaciones totales un 23,5% en 1992, y un 5,5% su PIB, según un estudio de la Cámara de Barcelona (El sector empresarial a Catalunya i Espanya, 5/6/2014).

Ese trabajo, menos militante que los oficialistas, calcula que, solo por el efecto de la caída del comercio, el PIB catalán podría reducirse hasta el 5,7% (y un mínimo del 1,1%), mientras que el perjuicio de la secesión catalana para el resto de España alcanzaría un signo negativo máximo del 1,4%.

Entre otras razones, porque la dependencia de las exportaciones de Cataluña al mercado español (que ella tanto contribuyó a crear), cercanas a un tercio de su total, es muy superior a la inversa; y porque su saldo positivo (22.685 millones en 2011) compensa el saldo negativo de la balanza comercial catalana con el extranjero (15.325 millones).

Claro está que un impacto adverso de 5,7 puntos (o de 3 puntos en la comparativa con Escocia) no es equiparable a los nueve puntos perdidos por la economía española durante la Gran Recesión.

Pero, atención, esas cifras se circunscriben a los estrictos efectos de la evolución comercial, el elemento hasta ahora más explorado. Y, además, en el caso catalán las estimaciones se remiten a un escenario de una separación idílica, sin interrumpir su adscripción a la UE, algo denegado por los Tratados y por las autoridades comunitarias.

Queda pues por añadir otros flujos adversos: de inversión exterior (hasta ahora positiva), de turismo, de facilidad de endeudamiento exterior, y la mencionada pérdida de los efectos positivos de la pertenencia a un gran espacio económico integrado. Cataluña podría pues ser económicamente viable por sí sola (lo es Uruguay). Pero lejos de convertirse en un paraíso inmediato -quizá también de un infierno letal-, se abocaría a un azaroso y dramático purgatorio.

7. TENEMOS DERECHO A SEPARARNOS
Es falso que, contra lo que sustenta la suspendida ley del referéndum en su exposición de motivos, Cataluña tenga el “derecho imprescriptible e inalienable a la autodeterminación” (y, más aún, en un sentido “favorable a la independencia”), que habría sido reconocido por el derecho internacional. Sucede lo contrario.

La normativa de Naciones Unidas (Carta fundacional de 1945, resoluciones 1514 y 2625 de la Asamblea General, Pacto Internacional de Derechos Civiles) reconoce el derecho de autodeterminación pero en sentido interno: como un derecho de los pueblos a que sus ciudadanos puedan realizarse políticamente, votar en elecciones democráticas y participar en las instituciones.

Solo en situaciones muy específicas este derecho a la autonomía dentro del Estado se puede convertir en autodeterminación externa, frente al Estado, y por tanto, a la secesión. Esas excepciones se circunscriben a la “situación particular de los pueblos sometidos a dominación colonial o a otras formas de dominación u ocupación extranjeras” (Resolución 50/6 de la ONU).

Pero, además, ese derecho es concurrente con el principio de “integridad de los Estados”. Es más, puede ceder la primacía ante este último porque el reconocimiento de la autodeterminación externa para “nada (…) autoriza o fomenta acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial o política de Estados soberanos”: ¿qué Estados quedan protegidos de secesiones? Aquellos “que se conduzcan de conformidad con el principio de la igualdad de derechos (…) y estén, por tanto, dotados de un Gobierno que represente a la totalidad del pueblo perteneciente al territorio”, remata la 50/6. En resumen, las democracias.

Y en el caso que nos ocupa, la democracia española ha sido construida con la decisiva aportación de los catalanes (desde su participación en la ponencia de la Constitución de 1978); ha ofrecido cauce para que hayan participado en 38 convocatorias electorales de distinto nivel de gobernanza (local, autonómico, estatal y europeo, y en cuatro referendos legales, el de la Constitución, los de los Estatutos de 1979 y 2006 y el del Tratado Constitucional de la UE); y para que participen en las instituciones del Estado. No están sometidos a un yugo colonial, dictatorial ni militar.

En casos aún más excepcionales se habla de “secesión remedial”, como último remedio para cesar una masiva vulneración de los derechos humanos y las libertades democráticas. Pero estos casos extremos deben ser convalidados por el Consejo de Seguridad de la ONU, como ocurrió en Kosovo, que además respetó en su declaración de independencia el Marco Constitucional interno -con mayúsculas-, administrado bajo tutela de una misión de la ONU. Además de que su jefe recomendó específicamente la independencia de Kosovo respecto de Serbia al Consejo de Seguridad, lo que este aceptó.

Otros Estados han surgido por sucesión o desintegración/implosión (de la URSS o de Yugoslavia), pero de ahí no se deriva un derecho genérico a la secesión. Escocia, Canadá y Montenegro han celebrado referendos de autodeterminación, pero conforme a su ordenamiento y con autorización del Gobierno central y del Parlamento, nunca de forma unilateral. El caso de Sudán del Sur es parecido.

La Constitución Española no contempla -como ninguna otra de Europa ni de prácticamente ningún país- el derecho de un territorio a desgajarse. Una modificación del statu quo requeriría una reforma constitucional por el procedimiento agravado, que exige entre otras cosas aprobación por mayoría de dos tercios en Congreso y Senado y que la reforma se apruebe en referéndum por todos los españoles. Existe, eso sí, la posibilidad de consultar directamente a los ciudadanos sobre “decisiones de especial trascendencia”, pero entonces el referéndum debe convocarlo el Gobierno, es solo consultivo y no vinculante y deben tener derecho a votar en él todos los españoles (art. 92 de la Constitución).

Además, la doctrina mayoritaria y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional exceptúan de la posibilidad de someter a referéndum todas las cuestiones que contradigan la unidad nacional e integridad territorial recogidas en el artículo 2. Referendos contrarios a normas constitucionales similares, como sucedió con las de Ucrania en el caso de la secesión de Crimea, han sido radicalmente desautorizados por el Consejo Europeo, la Asamblea General de la ONU y la Comisión de Venecia del Consejo de Europa.

8. NO SALDRÍAMOS DE LA UE
No es cierto que una Cataluña independiente seguiría formando parte de la Unión Europea, como pretende el secesionismo.

Desde 2004, los sucesivos presidentes de la Comisión Europea (que es la guardiana e intérprete en primera instancia de los Tratados), Romano Prodi, Jose Manuel Durão Barroso y Jean-Claude Juncker, han sostenido idéntica tesis, con escasísimas variaciones en su formulación: “Si un territorio de un Estado miembro deja de ser parte de este Estado porque ese territorio se convierte en un Estado independiente, los Tratados no pueden seguir aplicándose a esa parte del territorio. Y la nueva región independiente se convierte, por efecto de su independencia, en un país tercero”. Ese nuevo Estado deberá “pedir nuevamente el ingreso” si desea ser miembro.

Esta definición deriva directamente de la textualidad del Tratado de la Unión Europea (TUE). Su artículo 52 menciona, uno por uno y por su nombre completo, los 28 Estados miembros de la Unión. No aparece el de Cataluña, de manera que su adscripción a la Europa comunitaria deriva del hecho de formar parte del Reino de España. No es que Cataluña se abocase a su expulsión del club comunitario; es que se autoexcluiría del mismo.

Pero, además, el TUE, en su título I (el de carácter más constitucional), obliga a todos en su artículo 1.2 a respetar el orden constitucional de cada Estado miembro y su integridad territorial, en los siguientes términos: “La Unión respetará la igualdad de los Estados miembros ante los Tratados, así como su identidad nacional, inherente a las estructuras constitucionales de éstos (...) y respetará las funciones esenciales del Estado, especialmente las que tiene por objeto garantizar su integridad territorial”. No es un asunto de legislación derivada, ni reglamentaria, ni opcional, sino de orden constitucional.

Así que, en caso de que Cataluña se constituyese en un Estado independiente y desease adherirse a la UE, ello no sería automático, sino que debería presentar su candidatura a tal efecto, según establece el artículo 49 del TUE, que debería ser validada por los 28 Estados miembros, incluida España, algo de suyo complicado, más aún si la separación fuese unilateral.

Pero para ser candidato deben cumplirse los dos requisitos básicos fijados por ese artículo. El primero es ser “un Estado europeo”; el segundo, ser “un Estado que respete los valores” democráticos proclamados en el artículo 2, como recordaba en un artículo del prestigioso exjurisconsulto del Consejo Europeo, Jean Claude Piris (Cataluña y la Unión Europea, EL PAíS, 29/8/2015).

En el supuesto de que esos valores se cumpliesen, habría que acreditar también que el país constituye “un Estado europeo”. Y para constituir un Estado hay que obtener el reconocimiento internacional. Como acabó reconociendo Artur Mas el pasado 25 de marzo, “si no te reconoce nadie, las independencias son un desastre”.

Y la vía indiscutible para ese reconocimiento es la ONU, la pertenencia a la misma. Para que la ONU admita un nuevo Estado debe recomendarlo primero el Consejo de Seguridad (entre cuyos miembros permanentes con derecho a veto figura Francia, nada inclinada a favorecer rupturas territoriales y sensibilizada por cuestiones como la de Córcega o sus propios territorios catalanes); y luego aprobarlo la Asamblea General por una mayoría de dos tercios.

La minimización política de esos obstáculos aludiendo a la importancia capital de Cataluña para Europa y la imperiosa necesidad que esta tiene de aquella contrasta con el unanimismo de los Gobiernos e instituciones europeas en contra de la fragmentación; con la problemática que suscitaría el precedente de una secesión para muchos Estados miembros que experimentan tensiones centrífugas domésticas; y con el propio objetivo fundacional de la actual UE de reconciliar a los europeos sobre bases como el mantenimiento inalterado de las fronteras internas establecidas tras la Segunda Guerra Mundial.

Y frente al recurso a una pretendida “ampliación interna” relativa a la presunta conservación por los catalanes de su condición de ciudadanos europeos, la Comisión ha dejado bien establecido que solo las personas que tengan nacionalidad de un Estado miembro son ciudadanos de la UE, según el artículo 20 del TFUE (C(2022) 3689 final, 30/5/2012).

El premio de consolación sería la permanencia en el euro. “En cualquier caso, Cataluña va a estar en el euro… hay países que no están en la UE y tienen euro, Cataluña lo tendrá si quiere”, manifestó Mas en septiembre de 2013. No es así. Estar en el euro es formar parte de la unión monetaria, y en ella solo se admiten a los Estados miembros de la UE.

El sucedáneo sería emplear el euro: crear una moneda propia y pegarla a la europea, pero ese mecanismo, el currency board, exige un acuerdo previo por unanimidad (art. 219.1 del TUE) de los 28. Y aunque es el sistema usado por Mónaco, San Marino, el Vaticano y Andorra, “no es adecuado para las economías diversificadas”, según el FMI. Un sucedáneo del sucedáneo sería emplearlo sin acuerdo, lo que los expertos consideran contrario al Tratado. Y privaría también a las entidades bancarias de Cataluña del paraguas de financiación masiva que despliega el BCE, que en el mejor de los casos (contar con filiales en la eurozona) solo les podría adjudicar apoyos simbólicos, como los otorgados a las de terceros países.

9. EL REFERÉNDUM DEL 1-0 ES LEGAL
La votación convocada para el 1 de octubre es legal, sostiene el Govern. Falso. Y su vicepresidente, Oriol Junqueras, riza el rizo añadiendo que el Código Penal no prohíbe votar. Es engañoso.

Para que una convocatoria electoral sea legal debe ampararse en la ley. Y la Constitución otorga la competencia exclusiva para llamar a referendos en asuntos “de especial trascendencia” a las Cortes y al Gobierno. El 1-O ha sido convocado de forma unilateral, por decreto de la Generalitat.

Las dos leyes de desconexión, la de referéndum, del 6 de septiembre, y la de “transitoriedad y fundacional” de la república catalana, de 8 de septiembre, son ilegales.

Lo son, primero, por cuestión de procedimiento. Fueron votadas en el Parlament sin la mayoría de dos tercios que exige el Estatut para su reforma, según su artículo 222 (y suponen mucho más que una mera reforma); en virtud de un cambio del Reglamento de la cámara que quebrantó los derechos de los diputados (y de los votantes); e incumpliendo un requisito esencial del procedimiento legislativo, la solicitud de dictamen previo al Consell de Garanties Estatutàries, el equivalente catalán del Tribunal Constitucional en el control de legalidad de las normas autonómicas.

Tras haber emitido varios dictámenes contrarios a distintas piezas normativas del procés (entre ellos sobre la propia reforma del reglamento parlamentario), el mismo 6 de septiembre, dicho Consell, reunido de urgencia en pleno, emitió un acuerdo remitido a la Cámara recordando “el carácter preceptivo” de su dictamen, que la Mesa ignoró. Defecto de forma que es de fondo, al anular garantías imprescindibles en el proceso de elaboración de una ley. Un aviso de ilegalidad concomitante fue emitido por los letrados de la Cámara.

Además, la ley del referéndum es ilegal por su contenido. Una ley ordinaria no puede autoproclamar (artículo 3.2) que “prevalece jerárquicamente” sobre el Estatut y la Constitución; no puede contradecir a la Constitución (artículo 92: competencia estatal y carácter consultivo de los referendos); y no puede establecer (artículo 19) una autoridad electoral -la Sindicatura- por mayoría absoluta, cuando una ley electoral exige mayoría reforzada de dos tercios (artículo 56 del Estatut).

Y conculca las principales disposiciones de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa: disponer de una normativa electoral desde un año antes, sin cambiarla (ha sido menos de un mes); entablar previamente “serias negociaciones entre todos los actores”; prohibir “el uso de fondos públicos por parte de las autoridades con fines de campaña” (lo que viola la radiotelevisión oficial).

En cuanto a la ley de transitoriedad, se trata de un texto con pretensión de Constitución interina que entraría en vigor a los dos días de celebrado el referéndum (presunción de hechos consumados) y sin haberse votado en un referéndum constituyente: “Cataluña se constituye en una República” (artículo 1); la “soberanía nacional radica en el pueblo de Cataluña” (artículo 2); y “mientras no se apruebe la Constitución de la República, esta ley es la norma suprema del ordenamiento jurídico catalán” (artículo 3).

La norma dibuja y prefigura un Estado autoritario que acabaría con el Estado de derecho, pues cancela la separación de poderes y la independencia del poder judicial: el presidente del Tribunal Supremo sería elegido por el presidente de la República (y primer ministro); y todos los cargos judiciales, por una comisión mixta en la que el Gobierno dispondría de mayoría absoluta, erosionando el derecho fundamental de los ciudadanos a la tutela judicial (artículo 65 y siguientes), en sintonía con la evolución dictatorial de Polonia. Y el próximo Parlament, que en teoría tendría funciones constituyentes, carecería de ellas pues debería obedecer un mandato previo vinculante dictado por un “proceso de participación ciudadana” (artículo 85 y siguientes) previsiblemente hegemonizado por las entidades de agitación soberanista.

Estas leyes, suspendidas por el Constitucional, exhiben una ilegalidad de origen por cuanto derivan de otras anteriores, anuladas por el mismo, siempre por unanimidad. Así, la Sentencia del TC STC 42/2014 (25 de marzo) anuló la resolución parlamentaria 5/X (23 de enero de 2013) que aprobó la soberanía de Cataluña: porque el soberano es el pueblo español de manera “exclusiva e indivisible” (artículo 1.2 de la Constitución).

En la STC 103/2008 de 11 de septiembre estableció que si la pregunta del referéndum afectaba al orden constitucional, el único referéndum posible es el previsto en los procedimientos de reforma de la Constitución. La STC 31/2015 de 25 de febrero insistió en ello. De manera que “ni la Generalitat ni el Estado pueden convocar un referéndum o una consulta popular que pueda afectar al orden constitucional”, como lo sería “preguntar sobre la independencia de Cataluña”, como ha escrito el letrado mayor del Parlament, Antoni Bayona. La más reciente STC del 10 de mayo de 2017 abunda en ello.

La STC 259/2015, del 2 de diciembre, declaró inconstitucional la resolución 1/XI del Parlament, de 9 de noviembre de 2015, en que este reclamaba un Estado catalán independiente, proponía leyes de desconexión y un “proceso constituyente no subordinado”, sin supeditarse a las resoluciones del propio TC. El tribunal rechazó ese texto como un “acto fundacional” del proceso de independencia y estableció que en un Estado democrático no pueden contraponerse legitimidad democrática y legalidad constitucional.

Una panoplia de resoluciones derivadas (como interlocutorias) del TC desarrolla y detalla esa doctrina en cada paso que se ha imprimido al procés soberanista: de manera que el marco normativo del referéndum es ilegal a los ojos de la ley, y también de la jurisprudencia.

Adicionalmente, el Código Penal es obvio que no prohíbe votar, pero sí castiga la desobediencia, la prevaricación y la malversación de fondos en procesos electorales que hayan sido legalmente prohibidos.

10. VOTAR SIEMPRE ES DEMOCRÁTICO
“Referéndum es democracia”, es el principal lema de la campaña secesionista para el 1-O, que se despliega con diversas variantes.

Formulado así, sin matices, el principio es equívoco y por tanto induce al error. Es cierto que las consultas referendarias como mecanismo de “democracia directa” pueden constituir un buen complemento de la democracia representativa. Y así sucede frecuentemente en algunos países muy concretos, de pequeña dimensión, vida política local muy intensa y gran tradición (constitucionalizada) en votaciones sobre cualquier asunto, como Suiza.

Pero también los referendos han sido empleados por las peores dictaduras. Los ocupantes nazis de Austria hicieron ratificar el Anchluss (anexión) al Tercer Reich de Adolf Hitler por esa vía, el 10 de abril de 1938. Entre otros detalles, la casilla del sí duplicaba el tamaño de la del no. Resultado: 99,73% a favor.

El franquismo rubricó de igual forma su Ley Orgánica del Estado el 13 de diciembre de 1966, sin libertad para discrepar ni existencia de partidos ni de derecho democrático alguno. Resultado: 95% de votos favorables, que en algunas mesas electorales llegaron a superar el 100% de los electores (procedimiento conocido como pucherazo: añadir papeletas con un puchero).

Además, defender que la única solución al (muy mejorable) encaje de Cataluña en España es un referéndum de independencia carece de sentido: esta reivindicación no figuraba en el programa electoral de Junts pel Sí, el principal grupo secesionista (Convergència y Esquerra) para las elecciones plebiscitarias del 27-S, por considerar ya válida a todos los efectos la deficiente consulta del 9-N de 2014. No se votó entonces en favor de ese ni de ningún referéndum. No hay pues mandato electoral para su celebración, sino solo un intento de captar a ciudadanos votantes de otros partidos y partidarios de una consulta pactada (esta no lo es).

Para que un referéndum sea democrático debe celebrarse en un régimen democrático y ateniéndose al marco constitucional. “Celebrar un referéndum que es inconstitucional contraviene en todo caso los estándares europeos”, dictaminó el Consejo de Europa (Comisión de Venecia, que supervisa los referendos en el continente) en el caso del referéndum separatista de Crimea respecto de Ucrania (dictamen 762/2014).

Y es que el uso de referendos debe “cumplir con el sistema legal como un todo, especialmente las reglas de procedimiento (…)”. “Los referendos no pueden celebrarse si la Constitución o una ley conforme a ella no los autoriza”, obliga el Código de Buenas Prácticas del organismo (documento 371/2006). Y el artículo 2 de la Constitución de Ucrania establece que su soberanía “se extiende a su entero territorio”, que es “un Estado unitario” y que su frontera “es indivisible e inviolable”.

El presidente de la Comisión de Venecia advirtió el 2 de junio en carta al de la Generalitat que cualquier referéndum debía ser pactado con el Gobierno y llevarse “a cabo en pleno cumplimiento con la Constitución”, lo que en este caso no ocurre porque la (suspendida por el Constitucional) ley catalana del referéndum se sitúa por encima y al margen de la Constitución, y del Estatut.

Es falso asimismo que la exclusión del recurso a referéndum en asuntos de soberanía sea propio de “democracias de (presunta) baja calidad”, como alega el Govern. Todas las democracias avanzadas de la Europa continental excluyen asimismo la convocatoria de referendos de secesión. Los dos episodios más recientes al respecto son Italia y Alemania.

La Corte Costituzionale italiana (sentencia del 29/4/2015) dictaminó que la soberanía de todos sus ciudadanos “es un valor de la República unitaria que ninguna reforma puede cambiar sin destruir la propia identidad de Italia”. Y que atentar contra ese imperativo implica “subversiones institucionales radicalmente incompatibles con los principios fundamentales de unidad e indivisibilidad de la República”. Y ello porque “la unidad de la República es uno de los elementos tan esenciales del ordenamiento constitucional que está sustraído incluso al poder de revisión de la Constitución”. Una restricción que no opera en España, puesto que todos los artículos de su Constitución pueden reformarse.

En igual sentido y de forma mucho más escueta, ante una petición de referéndum independentista para Baviera, el Tribunal Constitucional alemán resolvió denegarla el 16 de diciembre de 2016 puesto que “no hay” ningún “espacio para aspiraciones secesionistas de un Estado federado en el marco de la Constitución: violan el orden constitucional”. Y es que en la República Federal, “como Estado nacional cuyo poder constituyente reside en el pueblo alemán, los Estados federados no son dueños de la Constitución”.

Así que los referendos de secesión no son democracia (europea).
XAVIER VIDAL-FOLCH y 
JOSÉ IGNACIO TORREBLANCA
El País, Barcelona-Madrid, 24/09/2017