Chuck Berry - The Legend

sábado, 31 de marzo de 2012

SINFONÍA DE LA CIENCIA/ y 12 - Adelante hasta el límite!

Onward to the Edge!. Neil deGrasse Tyson, Brian Cox y Carolyn Porco.


Cuando vemos nuestro pequeño planeta azul
en los cielos de otros mundos
hay un reconocimiento de gran alcance
que se mueve dentro de nosotros.

Carolyn Porco

Las leyes de la Naturaleza
crean mundos muy diferentes
con el más pequeño de los cambios.

Brian Cox

Nos movemos hacia adelante, hacia el límite...
Aquí estamos juntos
en este pequeño frágil mundo.
No somos el único mundo
en el cual pensar...
Cuando llego al límite del Universo
lo hago a sabiendas de que
a lo largo de algunos caminos
de descubrimiento cósmico
hay momentos en que
uno debe estar contento
de amar las preguntas mismas.

Neil deGrasse Tyson

jueves, 29 de marzo de 2012

ANIMALES DE BELLOTA/ 2 - WILLY TOLEDO, ESTALINISTA, PIQUETERO Y MATÓN DE BARRIO

Willy Toledo, animal de bellotaEste tal Willy va camino de monopolizar la serie "Animales de bellota", pero es que se lo curra.
Como saben, hoy se celebró esa cosa tan bonita de una Huelga General para protestar... por la pasta que les van a quitar a los sindicatos en subvenciones.

- Pero, ¿no era para protestar contra los recortes y la reforma laboral?
- Vale, déjelo, es usted demasiado bueno.


En fin, que al tarado de Willy no se le ocurrió mejor cosa que convertirse en piquetero y dedicarse a ofrecer hostias (y a darlas) a los dueños y clientes de un establecimiento hostelero de Madrid. Con toda valentía, oiga, y haciendo gala de su acendrado talante democrático: "Eres un mierda", "o cierras o te vamos a dar", decían los valientes.
Naturalmente, el dueño del establecimiento puso la correspondiente denuncia: "Empezaron a tirar las cosas, a lanzarlas contra las paredes, a romper las sillas, mesas, vajilla. Hicieron pintadas en la fachada del local. Utilizaron el extintor contra los clientes, hicieron hogueras con los servilleteros..., recoge la denuncia.
El cretino de Willy, que arrancó a toda mecha del local en cuanto vio a la policía, no fue detenido (¿?) Habrá que esperar a lo que digan los tribunales.

__________________________

Actualización:

Huelga de Willy
Que Willy Toledo era un cierrabares lo sospechábamos, lo que no sabíamos era el proceso. A mí normalmente me encienden las luces, me ponen el What a wonderful world y después de abrazarme emocionado al personal me voy a casa de puntillas para no despertar a nadie a las 12 de la mañana. Lo que no se me había ocurrido nunca es lo de Willy, que estuvo en Vigo la semana pasada diciendo que en España no hay democracia. ¡Joder, si lo sabrá él! La principal conclusión que nos deja la huelga general es que hay que convocar otra, con la máxima urgencia, específica para Willy Toledo. Una huelga de Willy Toledo, quiero decir: un día sin Willy. La jornada consistiría en organizar una causa justa, por ejemplo en defensa de alguien mutilado por el fascismo en general y sugerir que no sea apoyada por Willy Toledo. Hacer un seguimiento de Willy, vigilar el consumo de Willy y llenar las calles de piquetes informativos para que le digan a Willy que él, concretamente, no.
Al final organizar una manifestación en la que estén representados todos los grandísimos parias de la tierra, poner en la cabeza a un señor que se parezca mucho a Saramago y plantarse donde vive Willy con Willy asomado entre las cortinas gritando sin que se le escuche, pues las ventanas han sido selladas con silicona. Un día de barricadas, lucha de clases, alzamiento indígena y huelga de Willy Toledo sería, desde luego, lo más aproximado a la felicidad que puede haber en España. Por eso necesitamos cuanto antes una causa sin Willy, una huelga que sea seguida por el 100% de Willy Toledo y por tanto no se encuentre uno a Willy acampado, sentado o corriendo, poniéndolo todo perdido de compromiso. Manuel Jabois
_________________________

Nueva actualización:
Acabáramos: lo que les puso de los nervios al Willy y a sus compinches es que el local pasara de "perroflauta" a "pijo". Qué pena de país.

martes, 27 de marzo de 2012

SINFONÍA DE LA CIENCIA/ 11 - El mundo cuántico

The Quantum World. Morgan Freeman, Stephen Hawking, Michio Kaku, Brian Cox, Richard Feynman y Frank Close.


Profundiza en el interior del átomo
y encontrarás pequeñas partículas
que se mantienen unidas por fuerzas invisibles.
Todo está hecho de pequeños paquetes de energía,
nacidos en hornos cósmicos.

Morgan Freeman

La teoría cuántica ofrece una explicación
muy diferente de nuestro mundo.
En el mundo cuántico,
el mundo de las partículas,
nada es seguro.
Es un mundo de probabilidades.
Es difícil de creer la teoría cuántica;
incluso Einstein no pudo concentrar su mente
e imaginarla.

Michio Kaku

El Universo está hecho
de 12 partículas de materia
y 4 fuerzas de la naturaleza.
Esta es una maravillosa
y significativa historia.

Brian Cox

Supongamos que las cosas pequeñas
se comportan de manera muy diferente
a cualquier cosa grande.
Nada es realmente lo que parece.
Es tan maravillosamente distinto
de cualquier cosa más grande...
El mundo es un caos dinámico de cosas vibrantes...

Richard Feynman

Necesitamos una teoría del "todo",
que sigue estando un poco más allá de nuestro alcance.
Será quizás el último triunfo de la Ciencia.

Stephen Hawking

He de parar en alguna parte...
Te dejo algo para que imagines.

Richard Feynman

sábado, 24 de marzo de 2012

SOCIEDADES INTELIGENTES Y SOCIEDADES ESTÚPIDAS/3

'El sí pronuncian y la mano alargan al primero que llega' - Grabado nº 2 de 'Los Caprichos' de Francisco de Goya
5
Fracasos afectivos. Las sociedades fomentan estilos afectivos diferentes, por ello hay culturas pacíficas y culturas belicosas, culturas egoístas y culturas solidarias. En Sexo y temperamento, Margaret Mead muestra dos modelos de afectividad social. Los arapesh son un pueblo cooperador y amistoso. Trabajan juntos, todos para todos. El beneficio propio parece detestable. [...] Se caza para mandar la comida a otro. "El hombre que come lo que él mismo caza, aunque sea un pajarillo que no dé para más de un bocado, es el más bajo de la comunidad, y está tan lejos de todo límite moral que ni se intenta razonar con él."
Para los arapesh el mundo es un jardín que hay que cultivar. [...] El deber de todos los miembros de la tribu es hacer lo necesario para que los niños y el ñame crezcan. Cultivo de los niños, cultura del ñame, o al revés. [...] Los niños pasan temporadas en casa de sus familiares, para que se acostumbren a pensar que el mundo está lleno de parientes.
A ciento sesenta kilómetros de los pacíficos arapesh viven los mundugumor, que han creado una cultura áspera, incómoda, malhumorada. Todo parece fastidiarles, lo que no es de extrañar, porque su organización fomenta un estado de cabreo perpetuo. La relación con el sexo opuesto y la organización familiar están cuidadosamente diseñadas para provocar irremediables conflictos. La estructura básica de parentesco se llama rope y es una máquina perfecta de intrigas y odios. El padre y la madre encabezan familias distintas. El rope del padre está compuesto por sus hijas, sus nietos, sus bisnietas, sus tataranietos, es decir, una generación femenina y otra masculina. El rope materno está contrapeado. Ambas familias se odian, no por casualidad, sino por los ritos de casamiento. Los mundugumor cambian una novia por una hermana, por lo que los hijos consideran a su padre un rival peligroso, que puede cambiar a sus hijas por unas esposas más jóvenes para él. En reciprocidad, los hijos son también un peligro para el padre, que ve su crecimiento como el crecimiento de unos enemigos. En cada choza mundugumor hay una esposa enfadada y unos hijos agresivos, listos para reclamar sus derechos y mantener en contra del padre sus pretensiones sobre las hijas, única moneda para comprar una novia. No es de extrañar que la noticia de un embarazo se reciba con disgusto. El padre sólo quiere hijas para ampliar su rope. La madre quiere hijos, por lo mismo. La educación de los niños es una minuciosa preparación para este mundo sin amor. No hay lugar para la tranquilidad o la alegría. Todos los mundugumor saben que por una u otra razón tendrán que pelear con su padre, con sus propios hermanos, con la familia de su mujer, con la propia mujer. Las niñas ya saben que serán el origen de las peleas. Ése será su dudoso privilegio.
Los estilos afectivos sociales condicionan la vida del individuo, ampliándola o disminuyéndola. El odio, la agresividad, la envidia, la impotencia, la soberbia, extravían a las sociedades. [...] Las sociedades pueden encanallarse cuando se encierran en un hedonismo complaciente, y carecen de tres sentimientos básicos: compasión, respeto y admiración. Compadecer es sentirse afectado por el dolor de los demás, y es la base del comportamiento moral. Considerar la compasión como un sentimiento paternalista y humillante es una gigantesca corrupción afectiva. Cada vez que se grita "No quiero compasión, sino justicia" se está olvidando que ha sido precisamente la compasión la que ha abierto el camino a la justicia. Respeto es el sentimiento adecuado ante lo valioso. Se trata de un sentimiento activo, que se prolonga en una acción de cuidado, protección y ayuda. Es, sobre todo, el sentimiento que capta y aprecia la dignidad del ser humano. Cuando desaparece se cae en la trivialización y en la tiranía del quemasdá. Por último, la admiración es la valoración de la excelencia. Un igualitarismo mal entendido nos impide apreciar a los demás. "Nadie es más que nadie" es una afirmación estúpida por degradante. No es lo mismo el hombre que ayuda a los demás que el hombre que los tortura. No es lo mismo Hitler que Mandela. La carencia de admiración es un encanallamiento. Tenía razón Rousseau cuando se quejaba en una carta a D'Alembert: "Hoy, señor, no somos ya lo suficientemente grandes para saberos admirar."

Fragmentos de La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez, de José Antonio Marina.

jueves, 22 de marzo de 2012

SOCIEDADES INTELIGENTES Y SOCIEDADES ESTÚPIDAS/2

'Correción' - Grabado nº 46 de 'Los Caprichos' de Francisco de Goya
4
Fracasos cognitivos. La inteligencia fracasa cognitivamente cuando mantiene creencias blindadas. Los prejuicios, la superstición, el dogmatismo y el fanatismo son fenómenos sociales antes que personales. Hay culturas que los fomentan y protegen. La intolerancia religiosa repite una y otra vez los mismos comportamientos. El débil reclama la libertad que le protege del tirano, pero si llega a ser poderoso se olvida de lo que antes pedía. Los cristianos, perseguidos cruelmente por el Sanedrín y por el Imperio, reclamaron tolerancia. A principios del siglo III, Tertuliano escribe: "Tanto por la ley humana como por la natural, cada uno es libre de adorar a quien quiera. La religión de un individuo no beneficia ni perjudica a nadie más que a él. Es contrario a la naturaleza de la religión imponerla por la fuerza." Pero en el año 313 Constantino reconoce legalmente a los cristianos, y un siglo después la Iglesia, contaminada por el poder, había admitido la persecución de los heterodoxos. Los emperadores romanos prohibieron el paganismo. Entonces cambiaron las tornas y a finales del siglo IV eran los paganos ilustres los que defendían la libertad de culto contra los que la defendían un siglo antes.. "Uno itinere non potest perveniri ad tam grande secretum". "¡No hay un solo camino!", exclamó Símaco en el senado romano en el año 384, "por el que los hombres puedan llegar al fondo de un misterio tan grande!" Pero ya habían perdido la vez.
[...] Lo mismo sucedió en el mundo musulmán. Aún se mantiene abierta la lucha entre chiíes y sunitas, y en algunos países, como Sudán, desde el gobierno musulmán se lleva a cabo una guerra de exterminio contra los cristianos. Todos estos sucesos son terribles fracasos de la inteligencia, encerrada en un fanatismo que, incapaz de aprender de la experiencia, repite una y otra vez las mismas brutalidades.
Podría escribir una historia de las culturas intoxicadas que recogiera las creencias falsas que han servido para legitimar situaciones injustas. Por ejemplo, la diferencia radical de los seres humanos, la radical separación de castas que todavía perdura en regiones de la India, la discriminación por razón de sexo o de raza. Ni siquiera Aristóteles, el gran educador ético de Europa, se libró de este tipo de creencias, pues afirmó que la esclavitud pertenecía al orden natural:

La naturaleza quiere incluso hacer diferentes los cuerpos de los esclavos y los de los libres; unos, fuertes para los trabajos necesarios; otros, erguidos e inútiles para tales menesteres, pero útiles para la vida política (Política, 1254b).

[...] La intolerancia es siempre un fracaso de la inteligencia, lo que no significa, sin embargo, que la tolerancia sea siempre un triunfo.
[...] La idea de libertad determina también la inteligencia de una sociedad. El gran Montesquieu dice en el libro XI, 2 de El espíritu de las leyes, refiriéndose a los moscovitas de la época de Pedro el Grande, que "por mucho tiempo han creído que la libertad consistía en el uso de llevar la barba larga". Tal vez no hayamos progresado mucho. ¿Qué lugar debe ocupar la libertad en la jerarquía de valores? La glorificación de la libertad es una creación de Occidente. Otras culturas consideran más importantes otros valores como la paz, la concordia, la obediencia a la ley. En Occidente ha prevalecido últimamente una creencia acerca de la libertad que augura muchos fracasos sociales, y que podría enunciarse así: Sólo es libre la acción espontánea. Es difícil negarse a esta evidencia, que, sin embargo, encierra una contradicción insostenible. Afirma una idea de libertad que anula la libertad. En efecto, si el comportamiento no es espontáneo, es coaccionado. El superego, la educación, las normas, el qué dirán o la moral del grupo dirigen y anulan la libertad. El sujeto, por lo tanto, no es libre. Pero ocurre que si actúa espontáneamente, tampoco lo es, porque la espontaneidad es mera pulsión. Lo que llamamos naturalidad no es más que el determinismo de la naturaleza. La paradoja nos ha cazado: si quiero ser libre, no puedo ser espontáneo, ni dejar de serlo. Esta falsa idea de libertad lleva a la conclusión de que sólo se es libre si se está absolutamente desvinculado de todo. Y esto es la negación de la inteligencia comunitaria. Su fracaso.

Fragmentos de La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez, de José Antonio Marina.

lunes, 19 de marzo de 2012

¡VIVA LA PEPA!

La Pepa
Hoy se cumplen 200 años de la proclamación de la primera Constitución española en el oratorio de San Felipe Neri de Cádiz, una ciudad que resistía como podía el asedio francés. La Constitución, emanada de las Cortes, acabó conociéndose como La Pepa, por razones obvias y porque los gaditanos siempre tuvieron "chispa".

Las Cortes generales y extraordinarias de la Nación española, bien convencidas, después del más detenido examen y madura deliberación, de que las antiguas leyes fundamentales de esta Monarquía, acompañadas de las oportunas providencias y precauciones, que aseguren de un modo estable y permanente su entero cumplimiento, podrán llenar debidamente el grande objeto de promover la gloria, la prosperidad y el bien de toda la Nación, decretan la siguiente Constitución política para el buen gobierno y recta administración del Estado.
ARTÍCULO 1
La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.

ARTÍCULO 3
La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

ARTÍCULO 6
El amor de la Patria es una de las principales obligaciones de todos los españoles, y asimismo el ser justos y benéficos.

ARTÍCULO 13
El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen.

ARTÍCULO 371
Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes.


La Contitución de Cádiz duró apenas dos años, hasta la vuelta de Fernando VII El Felón, seguramente el peor gobernante que ha tenido España en toda su historia, quien la derogó el 4 de mayo de 1814.
Se la intentó resucitar en dos ocasiones: durante el Trienio Liberal, en que vuelve a estar vigente del 10 de mayo de 1820 al 1 de octubre de 1823, y nuevamente en el período del 12 de agosto de 1836 al 18 de junio de 1837, pero no acabó de cuajar (quizá en algunos aspectos era demasiado avanzada para su época) y fue sustituida en esta última fecha por una nueva Carta Magna.

Proclamación de la Constitución de 1812 en el oratorio de San Felipe Neri, Cádiz - Salvador Viniegra

sábado, 17 de marzo de 2012

SOCIEDADES INTELIGENTES Y SOCIEDADES ESTÚPIDAS/1

'Asta su abuelo' - Grabado nº 39 de 'Los Caprichos' de Francisco de Goya
1
[...] La sociedad española dieciochesca que gritaba "Vivan las cadenas", la sociedad francesa que aplaudió la furia bélica y codiciosa de Napoleón, la sociedad alemana qie aclamó a Hitler y se dejó contagiar de sus desvaríos, y la sociedad industrial avanzada que está construyendo una economía que esquilma irreversiblemente la naturaleza o que impone un sistema que hace incompatible la vida laboral y la vida familiar o una globalización que aumenta la brecha entre países pobres y ricos, son ejemplos de fracasos de la inteligencia compartida.
[...] Una organización inteligente es la que permite desarrollar y aprovechar los talentos individuales mediante una interacción estimulante y fructífera. Comienza a hablarse de "capital intelectual" como de uno de los grandes activos económicos, más aún, como la única riqueza verdadera.
[...] El criterio es siempre el mismo. Las agrupaciones inteligentes captan mejor la información, es decir, se ajustan mejor a la realidad, perciben antes los problemas, inventan soluciones eficaces y las ponen en práctica. Así pues, junto a la inteligencia personal (que puede usarse privada o públicamente) encontramos una inteligencia social, que también tiene sus fracasos y sus éxitos.

2
[...] Hay un tejemaneje interminable entre personajes distinguidos, personas pasivas, grupos revolucionarios, grupos rutinarios, ocurrencias individuales, ocurrencias colectivas, que configuran una creación mancomunada que depende de la colectividad pero que es independiente de cada uno de los miembros de la colectividad. Reflexione usted sobre cómo se instaura una moda. Hay personajes influyentes -los creadores de tendencias, los medios de comunicación, los persuasores de todo tipo-, pero en último término la moda se basa en un determinado pero copioso número de decisiones más o menos libres.
Nadie puede, por ejemplo, introducir una palabra en el lenguaje. A lo sumo puede inventar un término y proponer su uso, pero que se generalice depende de los demás.
[...] La interacción de sujetos inteligentes produce un tipo nuevo de inteligencia -la inteligencia comunitaria o social- que produce sus propias creaciones: el lenguaje, las morales, las costumbres, las instituciones. No existe un espíritu de los pueblos o cosa semejante, sino un tupido tejer de agujas múltiples. Los intercambios recurrentes, copiosos, indefinidos producen pautas estables. Hay un minucioso trabajo de invención, reflexión, crítica, reelaboración, contrastación, puesta a prueba, proselitismo, iteración, rechazo, vuelta atrás, utopías, reivindicaciones, condenas, inquisiciones, librepensadores, científicos, estúpidos, santos, malvados, gentes del común, víctimas, verdugos, que sufriendo bandazos con frecuencia sangrientos, gracias a la inclemente pedagogía del escarmiento y a la gloriosa del placer y la alegría, produce una consistente segunda realidad.

3
¿Cómo sabemos que fracasa una sociedad?
[...] Una sociedad de personas poco inteligentes, torpes, ignorantes, perezosas o sin capacidad crítica, no puede superar ningún test de inteligencia social. Pero tampoco podría hacerlo una sociedad compuesta sólo de genios egoístas o violentos.
[...] No es lo mismo una comunidad dialogante que una comunidad perpetuamente en gresca, una ciudad generosa que una ciudad mezquina. Por último, el mal gobierno puede despeñar a una sociedad por el abismo de la estupidez, lo cual es siempre trágico, porque pagan inocentes los desmanes del poderoso. Todavía parece increíble lo que hizo Hitler con Alemania, Stalin con Rusia, Pol Pot con Camboya y, podríamos añadir, Alejandro Magno con Macedonia, Calígula con Roma, Napoleón con Francia, los papas del renacimiento con la Iglesia, etcétera, etcétera, etcétera.
[...] En las culturas arcaicas, la ciudad estaba por encima del ciudadano, al que exigía una sumisión ilimitada. La idea llega hasta el Estado totalitario del siglo pasado, que aceptado como fuente dispensadora de todos los derechos del individuo, podía arrebatárselos cuando quisiera. "El Estado lo es todo; el individuo, nada" es una aclamada máxima fascista. La inteligencia social fue rebelándose contra esta tiranía, defendiendo los derechos individuales previos al Estado, desintoxicándose de la sumisión. Apareció así la idea de la dignidad inviolable del individuo. Un logro tardío.
[...] Sociedades estúpidas son aquellas en que las creencias vigentes, los modos de resolver conflictos, los sistemas de evaluación y los modos de vida, disminuyen las posibilidades de las inteligencias privadas.
[...] No es verdad que la mayoría tenga siempre razón ni que el pueblo no se equivoque nunca, como un discurso políticamente correcto dice con notoria frivolidad. Una sociedad resentida o envidiosa o fanática o racista puede equivocarse colectivamente, y, por el contrario, un hombre solo puede tener razón frente al mundo entero. Por eso, al hablar de éxito o fracaso de la inteligencia colectiva necesitamos apelar a algún criterio de evaluación. Le propongo el siguiente: Debemos conceder a la inteligencia social la máxima jerarquía cuando proponga formas de vida que un sujeto ilustrado y virtuoso, en pleno uso público de su inteligencia, tras aprovechar críticamente la información disponible, considera buenas. [...] No sonría al leer mi referencia a la virtud. ¿Qué otra cosa pedimos a un juez para poder confiar en él? La imparcialidad, la objetividad, el estudio minucioso de las circunstancias, la equidad, son virtudes, es decir, hábitos que perfeccionan el juicio.
[...] He dicho muchas veces que la Historia es el banco de pruebas de los sistemas normativos. Muchas creencias que fueron mayoritariamente aceptadas en su época acabaron siendo rechazadas tras una larga y con frecuencia terrible experiencia. Tenemos una sabiduría de escaldados. Podría multiplicar los ejemplos: la esclavitud, la discriminación de la mujer o de los negros, la ignorancia de los derechos de los niños, el carácter sagrado de los reyes, los estados confesionales y teocráticos, el proceso de inmunización a que se acogen los dogmatismos religiosos, la supremacía de la raza, el uso de la tortura como procedimiento judicial legítimo, y muchos otros. La vigencia de estas creencias disparatadas, erróneas o perversas es un gran fracaso de la inteligencia social.

Fragmentos de La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez, de José Antonio Marina.

miércoles, 14 de marzo de 2012

SINFONÍA DE LA CIENCIA/ 10 - Niños de Africa (Nuestra historia)

Children of Africa (The Story of Us). Jacob Bronowski, Alice Roberts, Carolyn Porco, Jane Goodall, Robert Sapolsky, Neil deGrasse Tyson y David Attenborough.


El hombre es una criatura singular,
pues tiene una serie de dones
que le hacen único entre los animales.
Así que, a diferencia de ellos,
no es una figura en el paisaje,
es el formador del paisaje.
Jacob Bronowski

Todos somos hijos de África.
Este paisaje ha sido el lugar de los seres humanos
por doscientos mil años.
Alice Roberts

Estos seres, con una gran imaginación,
con el tiempo se lanzaron con sus máquinas
al espacio interplanetario.
Carolyn Porco

No somos el único ser con personalidad, mente y sentimientos...
Los chimpancés claramente tienen personalidad.
Jane Goodall

Toma el cerebro de un simio
y dale dos o tres rondas más de división
y salen sinfonías e ideologías.
Robert Sapolsky

En vez de controlar el ambiente para el beneficio de la población,
quizá sea tiempo de que controlemos la población
para permitir la supervivencia del medio ambiente.
David Attenborough

martes, 13 de marzo de 2012

SINFONÍA DE LA CIENCIA/ 9 - Oda al cerebro

Ode to the Brain. Con Carl Sagan, Robert Winston, Vilayanur Ramachandran, Jill Bolte Taylor, Bill Nye y Oliver Sacks.


Ya no estamos a merced del cerebro de los reptiles,
podemos cambiarnos a nosotros mismos.
Carl Sagan

Es la parte más misteriosa del cuerpo humano
y, sin embargo, domina la forma
en que vivimos nuestras vidas adultas.
Es el cerebro.
Robert Winston

sábado, 10 de marzo de 2012

SINFONÍA DE LA CIENCIA/ 8 - El gran inicio

The Big Beginning. Con la participación de Stephen Hawking, Richard Dawkins, Carl Sagan, Tara Shears y Neil deGrasse Tyson.


Todo lo que pasó antes del Big Bang
no afectó a lo que pasó después...
Fue el comienzo del Universo
y del tiempo mismo.

Stephen Hawking

No estamos normalmente preparados para entender
y la ciencia nos prepara...
La ciencia abre tus ojos
para ver la poesía de la expansión del Universo.

Richard Dawkins

No es tan difícil de detectar el Big Bang.
Todo lo que necesitas hacer es cambiar de canal...
En torno del uno por ciento de la nieve y ruido
viene del propio Big Bang.
Somos todos escuchas en los dolores
de parto del Cosmos.

Neil deGrasse Tyson

jueves, 8 de marzo de 2012

SINFONÍA DE LA CIENCIA/ 7 - Una ola de razón

A Wave of Reason. Presentando a Carl Sagan, Bertrand Russell, Sam Harris, Michael Shermer, Lawrence Krauss, Carolyn Porco, Richard Dawkins, Richard Feynman, Phil Plait y James Randi.


Nunca te dejes confundir
por lo que deseas creer.
Tan sólo observa cuidadosamente
cuales son los hechos
.
Bertrand Russell

La ciencia es más que un cuerpo de conocimiento,
es una forma de pensar.

Carl Sagan

La misma plenitud espiritual
que la gente encuentra en la religión
se puede encontrar en la ciencia

Carolyn Porco

Hay una nueva ola de razón
allí donde la superstición dominaba fuertemente.

Richard Dawkins

Enséñale a un hombre a usar la razón
y pensará durante toda su vida.

Phil Plait

lunes, 5 de marzo de 2012

SINFONÍA DE LA CIENCIA/ 6 - El Caso de Marte

The Case for Mars. Robert Zubrin, Carl Sagan, Brian Cox y Penélope Boston.


O se crece o se decae.
Crecer o morir.
Creo que debemos crecer.

Robert Zubrin

jueves, 1 de marzo de 2012

SINFONÍA DE LA CIENCIA/ 5 - La poesía de la realidad (Un himno a la Ciencia)

The Poetry of Reality (An Anthem for Science). Continuamos con estas pequeñas reflexiones filosóficas sobre el alcance y la significación de la Ciencia en el devenir humano.
En esta ocasión "presentamos" a Michael Shermer, Jacob Bronowski, Carl Sagan, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins, Jill Tarter, Lawrence Krauss, Richard Feynman, Brian Greene, Stephen Hawking, Carolyn Porco y PZ Myers.


Hay verdadera poesía en el mundo real
y la ciencia es la poesía de la realidad

Richard Dawkins (Que últimamente tuvo un rifirrafe científico-religioso con el arzobispo de Canterbury Rowan Williams)

La historia de los humanos es la historia de las ideas,
haciendo que brille la luz en la oscuridad

Jill Tarter

Los científicos aman los misterios,
les motiva el desconocimiento

Lawrence Krauss