
Estos días hojeando el Carrión, un periódico gratuito que reparten por aquí, me encontré con una frase suya que me llamó la atención:
"Estuve dando un par de vueltas por el infierno; me pareció interesante."
Vale, aclarado.

Para los más jóvenes, diremos que Joni Mitchell (nacida Roberta Joan Anderson en Canadá, año 1943) era en los 70 una de las más conocidas e influyentes cantautoras americanas, aunque no se limitaba a eso, sino que a lo largo de su carrera se ha ido preocupando de fusionar distintos estilos musicales, como el folk, el rock, el pop, el jazz, la World music...
Por lo que vemos en su página oficial, nunca ha dejado de hacer cosas.
Por otra parte, un montón de músicos le han dedicado magníficas canciones, especialmente David Crosby, Stephen Stills, Graham Nash y Neil Young (Guinnevere, Our House, Better Days, Only Love Can Break Your Heart), además de James Taylor (You Can Close Your Eyes, New Tune).
El vídeo es parte de una actuación en la BBC en 1970. Aquí interpreta la canción "California", de su extraordinario álbum Blue, acompañándose de un curioso instrumento de cuerda de doble caja que desconozco absolutamente, aunque estoy seguro de que Jose me echará un cable.
12 comentarios:
Voz increíble la de esta chica. Qué dominio en los agudos.
Dulcimer, el instrumento, digo.
Un tipo de dulcimer, creo que el Mountain dulcimer.
Vaya, así que esto es el dulcimer... Lo he oído muchas veces, pero no sabía como era.
Por lo que veo en Wikipedia, normalmente son trapezoidales, tipo salterio, ¿no?
Sí es prácticamente un salterio, pero este que toca es una version 'de bolsillo' creada en las montañas Apalaches.
Yo lo sé!!
Es una Vuvucela!!
Déjate de vuvuzelas, menudo coñazo...
Veo la temperatura que tenéis en Reinosa, Juan. Hoy es de envidia vuestro no verano.
El rey de Reinosa es el viento Norte. A partir de las 7 de la tarde, chaqueta o rebequita, que diría el otro. Quien entienda esto, entenderá Reinosa.
"Entenderá Reinosa". Como si fuera una mujer. Suena a Reina y cariñosa. Aunque esto del frío vespertino, hace pensar en Osa. Reina y Osa. Aristocrática y salvaje, huraña. Sí, me encaja más esto último. Reinosa.
Mi abuelo, que durante un tiempo fue ferroviario, vivió allí antes de la guerra civil. Mi tía dice que ella era pequeñita cuando oía a los hombres decir que iba a llegar la República. Ella se asustaba y gritando "¡Que viene la Puca, que viene la Puca!", se escondía debajo de la cama llorando.
¡Qué cosas, Juan!
Sí, ¡qué cosas!
Claro, Reina y cariñosa y osa también. Huraña, no creo. Aristocrática y salvaje, bueno, podría encajar.
Hay estudiosos que dicen que el nombre de Reinosa deriva de Ranosa, tierra de ranas, aunque lo más seguro es que quién sabe.
¿Tierra de ranas? Prefiero mis imaginaciones: será que algún hada mala o alguna bruja terrible encantó por aquél tiempo a un porrón de princesas y príncipes, convirtiéndolos en batracios. Ja, ja, ja... Podría ser, aunque lo más seguro es quién sabe. Ja, ja, ja...
¡Tierra de ranas! ¡Qué cosas!
Yo lo último que leí sobre ella es que había perdido voz, o para ser más exactos, los agudos de los que habla Jose y que yo también he admirado siempre, pasaron a la historia. El motivo: el tabacazo.
Publicar un comentario