"Hoy he leído las noticias, muchacho..." "Seréis los próximos en morir"Un estudiante de formación profesional finlandés de 22 años mata de forma indiscriminada a diez compañeros de estudios antes de suicidarse Las Bolsas no superan la incertidumbre que ha generado el plan de rescate norteamericano
La venta de pisos se desploma el 33% de media interanual por la crisis
Una bengala lanzada por los ultras del Madrid impactó en un niño de seis años
Cientos de muertos en enfrentamientos en Somalia Nueva acusación contra Karadzic Un policía mata a cuatro personas España pide a Francia que localice la fábrica de coches bomba La Audiencia Nacional ordena localizar en Irlanda al etarra De Juana Chaos Mueren cinco trabajadores al despeñarse un todoterreno en Lérida
Apresado un cayuco con 125 inmigrantes
Degüella a su mujer en Madrid y se entrega a la Guardia Civil Apuñala a su novia tras una discusión
Piden 53 años de cárcel por abusos
Muere un bebé de tres meses en un accidente de tráfico en Daimiel
Air Europa abre expediente disciplinario a dos pilotos que se pelearon en Vigo................ Por el amor de Dios, ¿alguien conoce algún lugar donde no lleguen nunca las noticias? Cualquier información en este sentido será gratificada con una sonrisa... o dos.
John Malkovich, extraordinario actor e incipiente director de cine, en el Festival de Cine de San Sebastián: "Soy muy tímido y no me gusta salir en público" "Siempre me sorprende que la gente no me tire tomates y cosas así. El público de San Sebastián es el más simpático que he conocido en mucho tiempo. No me han propinado patadas, ni nada. Han sido muy agradables" Sobre la película que ha rodado con los Hermanos Coen, "Quemar después de leer", que ha sido proyectada en la "sección Zabaltegi" del certamen donostiarra. Los Coen pidieron a los intérpretes que encontraran al idiota que llevaban dentro: "En mi caso no ha sido difícil. No me cuesta mucho esfuerzo encontrar al idiota que llevo dentro. Es mi sombra" "Todos los personajes del filme son idiotas, pero es que todo el mundo lleva un idiota dentro que va creciendo y prosperando". "Siempre he pensado que Javier Bardem es el joven actor con más talento del momento. No me extraña nada lo que está sucediendo con su carrera. Se merecía hace años el Oscar"
Roger Waters ya no tendrá con quien discutir. Richard Wright, uno de los fundadores del grupo británico Pink Floyd, acaba de morir a los 65 años. Descanse. Pink Floyd había sido creado en 1965 por un estudiante de Arte, Syd Barrett y tres estudiantes de Arquitectura: Roger Waters, Nick Mason y Richard Wright. Decidieron llamar al grupo Pink Floyd, partiendo del nombre de dos semidesconocidos bluesmen rurales, Pink Anderson y Floyd Council. Del "rhythm and blues", Pink Floyd evolucionó enseguida hacia lo que luego se denominaría "psicodelia", impulsado por la fantasía de su cantante y compositor principal, el carismático Syd Barrett. El grupo se colocó en la primera línea del movimiento underground en la capital británica, con ambiciones más estéticas que políticas, aunque durante años aseguraron que su ideología era afín al trostkismo; bueno... En 1967 editaron su primer elepé, "The Piper At The Gates Of Dawn". Pero a Barrett se le empezó a ir la "olla", ayudado por el consumo indiscriminado de todo tipo de drogas, psicodélicas o no (ya saben, la época dorada del LSD). Para finales de ese año, sus compañeros comprobaron que el guitarrista ya no podía funcionar en directo. De pronto, en plena actuación, se quedaba colgado en una nota, y los demás tenían que terminar los temas como podían. Fuera de los focos acabó convirtiéndose en un vegetal.
A rey muerto, rey puesto. Los miembros más estables de Pink Floyd alistaron enseguida a David Gilmour, un guitarrista amigo de Cambridge, para cubrir a un Syd Barrett que se acercaba inexorablemente a la catatonia. En abril de 1968, el visionario líder fue finalmente despedido del grupo.
Ese año se publicó el segundo LP de Pink Floyd, "A Saucerful Of Secrets", con mínima aportación de Barrett, que acabaría deambulando por los psiquiátricos hasta su muerte en 2006.
Para muchos ahí acabó la inspiración de Pink Floyd. No estoy de acuerdo. Piensen en "The Dark Side Of The Moon" o "Wish You Were Here", por no hablar de otros álbumes anteriores como "Atom Heart Mother", "More" o "Ummagumma".
Richard Wright, autodidacta del piano, había nacido en los alrededores de Londres el 28 de julio de 1943. A él se debe, sin duda alguna, buena parte del sonido etéreo de Pink Floyd, para los que escribió temas tan característicos como 'Us and Them' o 'The Great Gig In The Sky'.
Tras grabar "The wall", se vio obligado a firmar su salida del grupo debido a las continuas peloteras con Roger Waters (básicamente por diferencias en la concepción musical), quien desde la marcha de Syd Barrett se había autoerigido en líder. Pero como la "justicia poética" no suele fallar, Wright fue el único que ganó algo de dinero en la ruinosa gira promocional del álbum, ya que iba de asalariado. Con el tiempo volvería al grupo.
En solitario editó dos discos, "Wet dream" (1978) y "Broken China" (1996), con la voz de Sinnead O'Connor y otros invitados. Entre 1983 y 1985, formó el grupo pop Zee, con el que publicó "Identity". En tiempos recientes, colaboró frecuentemente con David Gilmour. También aceptó la decisión del guitarrista de enterrar definitivamente a Pink Floyd, excepto para ocasiones especiales como el concierto benéfico "Live 8" o algún homenaje a Syd Barrett.
Actualización (17-09-08): David Gilmour, en su página oficial www.davidgilmour.com: "Entre las confusas discusiones que hemos tenido para saber cuál era la identidad de Pink Floyd, a menudo se ha olvidado la contribución de Richard. Nadie podrá reemplazarlo. Era un hombre dulce, modesto y discreto, pero su voz melancólica y su manera de tocar han sido componentes vitales y mágicos para algunas de las canciones más conocidas de Pink Floyd. Sin su toque tranquilo, el álbum 'Wish You Were Here' no habría marchado tan bien". Roger Waters en su portalwww.roger-waters.com también le rindió tributo a su manera:La página apareció ayer cubierta de velas encendidas y flores, en homenaje al compañero de creación y discusiones.
Hoy, 10 de septiembre de 2008, se ha puesto en funcionamiento el ya famoso acelerador de partículas del CERN. Seguro que no han notado que se les tragaba a ustedes y a sus familias ningún “agujero negro”, ¿verdad que no? Es que desde hace tiempo anda circulando por ahí una información basura (sí, de esas que gustan tanto a cierta gente y que se tragan a pies juntillas) que pretende hacernos creer que dicho acelerador creará un agujero negro que acabará con todo el planeta, y de paso con el Universo. Pura basura. Menos mal que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo no se tomó en serio la demanda presentada por un grupo de físicos que exigían la paralización del proyecto, al considerar que el acelerador de partículas representaba una gravísima amenaza para la Humanidad. También entre los físicos hay iluminados.
Por esa razón, el CERN se ha visto obligado a emitir un comunicado de prensa el pasado viernes para tranquilizar a todos aquellos que sigan temiendo que el fin del mundo se acerca. El director general del CERN, Robert Aymar, ha querido zanjar la polémica de una vez por todas: «El LHC es seguro y cualquier sugerencia de que sea peligroso es pura ficción».En fin, hablemos en serio. Aunque primero les voy a recomendar que lean lo que Jose esribe en El mito de la Tabernasobre la información basura.
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas(CERN) fue creado en 1954 por 12 países europeos, aunque en la actualidad es propiedad de 20 estados: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.Se encuentra a las afueras de Ginebra, junto a la frontera franco-suiza, y además de varios edificios en superficie, está dotado con un gigantesco túnel subterráneo de 27 kilómetros de largo bajo ambos lados de la frontera, donde está instalado el LHC. Desde su creación, el CERN ha hecho numerosos descubrimientos, centrados en los componentes de la materia, los orígenes del Universo, en particular el 'Big Bang', y las leyes que rigen todos esos procesos. Pero también ha desarrollado instrumentos muy útiles hoy en día, como la WorldWide Web (sí, la red de redes que utilizamos todos los días), que se puso a pleno rendimiento básicamente en el CERN, para poner en contacto a científicos de todo el mundo.
El proyecto más ambicioso del CERN es el LHC o Gran Colisionador de Hadrones, que permitirá colisiones de haces de protones a velocidades próximas a la de la luz. Instalado a 100 metros de profundidad, está dividido en ocho sectores de 3,3 kilómetros. Después de año y medio de trabajos se ha logrado enfriar todo el circuito hasta una temperatura de 271 grados bajo cero (el cero absoluto está en 273,15 bajo cero), la temperatura necesaria para llevar a cabo las colisiones que simularán las condiciones en los instantes que siguieron al 'Big Bang'. Cuenta con cuatro grandes detectores (Alice, CMS, LHCb, y Atlas), que servirán de radares para observar las colisiones frontales de los protones. Investigadores del Instituto de Física de Cantabria(IFCA), centro mixto delCSIC y la UC, han trabajado y trabajan desde hace más de 15 años, bajo la dirección de la catedrática de la Universidad de Cantabria Teresa Rodrigo, en la preparación y puesta a punto del sistema de alineamiento interno de uno de los detectores, el llamado CMS. Participan también en la toma de datos y su análisis.
Pero, ¿qué hace exactamente el acelerador de partículas?
Por este acelerador, el más potente del mundo, circularán protones a velocidades muy próximas a la de la luz en sentidos opuestos, acelerados por inmensos campos electromagnéticos y colisionarán entre sí en los cuatro puntos donde se ubican los detectores. Los haces de protones alcanzarán una velocidad de 11.000 vueltas por segundo. Se cruzarán entre sí 30 millones de veces por segundo, por lo que los sistemas de toma de datos tendrán que contabilizar la cantidad de 600 millones de colisiones cada segundo. La energía que tiene cada uno de los protones es siete veces superior a la del acelerador más potente actualmente en funcionamiento, elTevatron de Chicago. La inmensa energía de las colisiones permitirá a los científicos reproducir los instantes inmediatamente posteriores a la gran explosión, el Big-Bang, que dió origen a nuestro universo e identificar con alguna certeza los ladrillos fundamentales de los que se componen las estrellas, los planetas y nosotros mismos.
Uno de los principales objetivos del LHC es encontrar el famoso (para los físicos) bosón de Higgs, la llamada "partícula de Dios", que según las teorías actualmente aceptadas sería el responsable de dotar de masa a la materia. Como saben, masa y energía son unidades equivalentes. La masa, según demostrara Einstein en su Teoría de la Relatividad puede convertirse en energía pura, ya que al fin y al cabo no es más que energía concentrada en grandes cantidades. Para que se hagan una idea, 1 solo gramo de masa puede dar lugar a una energía de 90 billones de Julios, según la famosa fórmula del propio Einstein: E=mc² (E=energía; m=masa; c=velocidad de la luz en el vacío). Un Julio es la energía que poseería una masa de 1 kg desplazándose a una velocidad de 1 m/s, de modo que imaginen. Pero, al revés también: una monstruosa cantidad de energía (Big Bang) puede dar lugar a la aparición de masa. Parece que este es el trabajo del bosom de Higgs. Si lo miran bien, se trata de un proyecto romántico: intentar contestar a algunas de las preguntas más antiguas que se ha planteado la Humanidad: ¿De qué está hecho el mundo que nos rodea? ¿Y cómo llegó a ser como es?
La prueba de hoy será un ensayo general en el que se inyectará un primer haz de protones en el acelerador, para comprobar si es capaz de recorrer sin problemas el recorrido circular del anillo. Si esta primera prueba funciona, se intentará volver a lanzar el haz en dirección contraria. Las primeras colisiones de partículas, sin embargo, no se llevarán a cabo hasta dentro de unas semanas, una vez que los científicos del CERN comprueben que todo funciona a la perfección. En los próximos meses, los aproximadamente 10.000 científicos de unos 500 centros de investigación que participan en el proyecto tendrán trabajo. Se calcula que cada año, el acelerador producirá tantos datos que se necesitaría una pila de CD’s de una altura de 20 kilómetros para almacenar toda la información generada por sus experimentos.
Addenda (11 de Septiembre de 2008): Si quieren seguir al tanto de lo que se cuece en el LHC, no dejen de visitar el blog La Hora Cero(gracias Jose), creado por los científicos españoles que trabajan en el CERN.
Los físicos también se divierten. Escuchen el "rap" que han compuesto algunos de ellos para explicar el funcionamiento del LHC. Lo pueden encontrar en "¡Dímelo cantando! ó El rap delLHC", publicado por Jose en El Mito de la Taberna.
Manolo García, pintor, músico y, como poco, la mitad de El Último de la Fila:
"El sonido del viento, cualquier sonido de la Naturaleza, cura los nacionalismos" Y otros empecinamientos e irracionalidades, digo yo. Amigos nacionalistas, airéense un poco, verán qué bien les sienta.
José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno:"En España ha habido dos grandes presidentes: Felipe y Aznar"
No me lo puedo creer, Sr. Zapatero. Que lo diga de Felipe González entra dentro de sus esquemas, pero de José María Aznar, ese representante de la derecha más cavernícola y retrógrada... Ay, ay, ay, que me parece que se está usted relajando, D. José Luis, así no sé si llegará algún día a ser un progresista de provecho. De todas formas no se preocupe, ya le echará un cable el Sr. Garzón con alguna de esas ocurrencias que nunca consigue llevar a puerto.
Música de J.S.Bach: Aire, Suite para orquesta nº 3 en Re Menor
Presentación en vídeo de Juan Nadie
"Más allá está un mundo inmenso, que existe al margen de nosotros, los seres humanos, y que se nos muestra como un grandioso y eterno enigma... La contemplación de este mundo nos llama como una liberación".
ALBERT EINSTEIN (1948)
Juan Nadie
Fotografía de Gatopardo
Datos personales (Autorretrato)
Este que ven aquí, es un tipo... ni alto ni bajo, ni viejo ni joven, ni muy listo ni tonto de baba... Ama la literatura, la música y el cine; sobra decir que la buena literatura, la buena música y el buen cine. - ¿Y qué diablos significa eso? - Bueno, ya se irá viendo, digo yo. También la Astronomía y la Historia. Piensa que le faltan tres o cuatro lecturas para considerarse, con toda chulería, un experto en la Historia de Roma. Está persuadido de que sin la Física y sobre todo sin las Mátematicas -extraordinarias materias de las que sobrevive- no conoceríamos todos esos artilugios entre diabólicos y digitales que hoy disfrutamos y/o padecemos. Le interesa la política -qué remedio- pero abomina de cierta caterva de políticos a los que sólo mueve el voto y el privilegio; quiere creer, ingenuamente quizá, que no son todos, y ni siquiera la mayoría. Admira a quienes trabajan de manera desinteresada para paliar el sufrimiento de otros, pero ciertas ONG's consiguen ponerle la mosca detrás de la oreja y de los nervios. Tiene otros muchos intereses, que tal vez vayan apareciendo en este blog... o no. Casi más que respirar necesita la soledad, pero suele andar rodeado de gente, lo que tampoco está nada mal. Le gusta beber vino tinto de Rioja, aunque no le hace ascos a un buen Moriles. Una pura contradicción, oiga. De los defectos no vale la pena hablar, ya se encargan otros de ese trabajo...