En este capítulo se habla de los mejores matemáticos de la historia: Descartes, Newton, Leibnitz, el gran Gauss, Bernouilli, Euler, Riemann... Unos genios.
De economía no sé si sabrá algo, pero ya dejó dicho un famoso economista (no recuerdo quien) que con la economía se acertaba "a posteriori", "a toro pasao". Así nos va, claro.
No he tenido tiempo de acercarme a ver este documental, esta serie, porque he estado liado con unos ordenadores. A ver si cuando esten todos los puedo mirar con detenimiento.
Música de J.S.Bach: Aire, Suite para orquesta nº 3 en Re Menor
Presentación en vídeo de Juan Nadie
"Más allá está un mundo inmenso, que existe al margen de nosotros, los seres humanos, y que se nos muestra como un grandioso y eterno enigma... La contemplación de este mundo nos llama como una liberación".
ALBERT EINSTEIN (1948)
Juan Nadie
Fotografía de Gatopardo
Datos personales (Autorretrato)
Este que ven aquí, es un tipo... ni alto ni bajo, ni viejo ni joven, ni muy listo ni tonto de baba... Ama la literatura, la música y el cine; sobra decir que la buena literatura, la buena música y el buen cine. - ¿Y qué diablos significa eso? - Bueno, ya se irá viendo, digo yo. También la Astronomía y la Historia. Piensa que le faltan tres o cuatro lecturas para considerarse, con toda chulería, un experto en la Historia de Roma. Está persuadido de que sin la Física y sobre todo sin las Mátematicas -extraordinarias materias de las que sobrevive- no conoceríamos todos esos artilugios entre diabólicos y digitales que hoy disfrutamos y/o padecemos. Le interesa la política -qué remedio- pero abomina de cierta caterva de políticos a los que sólo mueve el voto y el privilegio; quiere creer, ingenuamente quizá, que no son todos, y ni siquiera la mayoría. Admira a quienes trabajan de manera desinteresada para paliar el sufrimiento de otros, pero ciertas ONG's consiguen ponerle la mosca detrás de la oreja y de los nervios. Tiene otros muchos intereses, que tal vez vayan apareciendo en este blog... o no. Casi más que respirar necesita la soledad, pero suele andar rodeado de gente, lo que tampoco está nada mal. Le gusta beber vino tinto de Rioja, aunque no le hace ascos a un buen Moriles. Una pura contradicción, oiga. De los defectos no vale la pena hablar, ya se encargan otros de ese trabajo...
16 comentarios:
Joér con la funcionalística...
Me suena a razonamiento político para jo........ aún más. ¡Cómo se entere De Guindos!
En este capítulo se habla de los mejores matemáticos de la historia: Descartes, Newton, Leibnitz, el gran Gauss, Bernouilli, Euler, Riemann... Unos genios.
¿Qué sabrá el pobre De Windows?
ni deWindows ni de nada!
De economía no sé si sabrá algo, pero ya dejó dicho un famoso economista (no recuerdo quien) que con la economía se acertaba "a posteriori", "a toro pasao". Así nos va, claro.
No he tenido tiempo de acercarme a ver este documental, esta serie, porque he estado liado con unos ordenadores.
A ver si cuando esten todos los puedo mirar con detenimiento.
Creo que merece la pena.
Buen música en el vídeo. Ni se te ocurra una nueva serie sobre la relación de la música y las matemáticas, eh.
Oye, pues me has dado una idea. Las matemáticas y la música no es que estén relacionadas, sino que son hermanas. Pitágoras ya sabía eso.
Es horroroso... están en todos los sitios, estamos rodeados por ellas, peor todavía, somos matemáticas.
Me voy a permitir recomendaros esto:
http://lamiradainmovil.blogspot.com.es/2010/01/la-musica-de-las-esferas.html
Mi caaasa.
No pienso regresar a Saturno, sería como vivir al lado de un aeropuerto.
Sin embargo, ese "Sun rings" con imágenes del universo, no solo del Sol... de impresionar.
Aunque ese tipo de música me da mucho yuyú.
(Yuyu)
Publicar un comentario